Con un total de 750.000 millones de pesos comenzó el Fondo Colombia en Paz. Así se conoció este jueves luego de que el presidente Juan Manuel Santos hiciera la presentación oficial de los recursos que el Estado invertirá para aliviar la situación de los habitantes de las zonas más olvidadas del país.
“Ese plan articula al Gobierno Nacional con los gobiernos departamentales, con los gobiernos municipales y –por supuesto y sobre todo— con las comunidades. Los ciudadanos tendrán voz y voto en las decisiones de cómo invertir esos recursos”, afirmó el Presidente.
El Fondo Colombia en Paz busca reunir los dineros –los cuales vendrán en su mayoría del Presupuesto Nacional, regalías, aportes privados y cooperación internacional– con los cuales se afrontará la etapa posterior al fin del conflicto con las Farc.
EL TIEMPO supo que se espera que el otro año lleguen 1,8 billones de pesos a este plan.
Por los lados de la cooperación internacional, este diario pudo establecer que Naciones Unidas ha anunciado recursos para el posconflicto por 56 millones de dólares.
Por su parte, la Unión Europea espera aportar 590 millones de dólares y el Banco Interamericano de Desarrollo tiene un fondo que llegaría a 210 millones de dólares.
“Este fondo es muy importante porque cada centavo que se va a invertir será para el desarrollo de la paz en Colombia”, dijo Pardo.
El presidente Santos anunció este jueves que este plan tendrá una duración de 10 años, de conformidad con el plan marco de implementación del acuerdo con las Farc. “Las inversiones que haremos para el posconflicto son para los colombianos. Pero entre las víctimas habrá una parte especial”, dijo Santos.