El presidente Juan Manuel Santos aseguró el lunes, durante su visita a Suecia, que la victoria del ‘No’ en el plebiscito fue una “bendición disfrazada”, pues gracias a ese hecho se pudo abrir un diálogo con los opositores para lograr “un mejor acuerdo”.
“Si nosotros los del ‘Sí’ hubiésemos ganado por un margen estrecho, como se esperaba, el país estaría hoy en llamas, además la oposición estaba muy bien preparada para ir a decir que había existido fraude”, aseguró el Jefe de Estado.
Adicional a ello, de acuerdo con el mandatario, el revés que sufrió el antiguo acuerdo en el plebiscito, permitió un “despertar de las juventudes”, pues fueron las nuevas generaciones las que se tomaron las calles pidiendo que se llegara a un consenso pronto con las fuerzas políticas del país y con las Farc.
Lo que sí admitió Santos es que no debió haber sometido el antiguo acuerdo a un plebiscito pues, según dijo, esto le trajo más polarización al país.
“Yo sí aprendí mi lección: uno no debe someter a referendo nada que no necesite ser sometido a ello”, expresó el Jefe de Estado.
(Le puede interesar: Sigue expectativa por el 'fast track' en la Corte Constitucional)
Otro de los errores que aceptó fue no tener un plan B si ganaba el ‘No’ en el plebiscito, ya que nunca imaginó que tal resultado pudiera darse.
“Tras el resultado del plebiscito, llegué a entender lo incompetente que había sido en explicar el acuerdo. Existía una confusión total en torno a él y la campaña de desinformación también resultó muy efectiva, porque los cambios que exigían nada tenían que ver con el acuerdo”, puntualizó el mandatario.
POLÍTICA
Comentar