En la noche de este domingo se conoció el discurso que dio el presidente Juan Manuel Santos tras el primer año del proceso de paz con las Farc.
Ante varios invitados en el Teatro Colón de Bogotá, el pasado viernes, Santos expresó que “a pesar de los retrasos, a pesar de las dificultades, hemos avanzado”.
El mandatario destacó que ha sido un proceso difícil de llevar a cabo. Santos recalcó que el estudio del Instituto Kroc de la universidad de Notre Dame en los Estados Unidos comparara el tratado con las Farc con otros 34 hechos en el mundo.
“Han concluido que el nuestro, el colombiano, es uno de los mejor diseñados, más completos y que su avance en un año es más rápido que el de cualquier otro acuerdo de paz. Para construir paz estamos trabajando en tres frentes: seguridad, oportunidades y reconciliación”, recalcó.
Destacó igualmente que hay preocupación por los ataques a los líderes sociales. “En coordinación con la Fiscalía, con la Procuraduría, nuestra fuerza pública está trabajando para proteger a los líderes y para capturar a los responsables”.
Sobre el tema del desminado, Santos detalló que “antes del fin de mi gobierno, habremos limpiado el 50 por ciento de todo el territorio”. De igual forma, detalló golpes a las bandas criminales como el Clan del Golfo.
Adicionalmente, destacó que en materia de cultivos, “tenemos una estrategia clara. Por un lado, un plan de sustitución de cultivos que en seis meses ha vinculado a más de 25 mil familias que están eliminando las plantas de coca para sembrar cacao y café en más de 22 mil hectáreas (…) Ya son 47 mil hectáreas que hemos erradicado”, apuntó.
Sobre la calidad de vida de los colombianos que han sufrido el conflicto, el presidente enfatizó que lo que más reclaman los habitantes de esos municipios son vías “para sacar sus productos al mercado, para ir al médico, para conectarse con el país. Por eso ya está en marcha un plan para mejorar cerca de 2.500 kilómetros de caminos veredales y pequeñas carreteras”.
A eso sumó vías terciarias que “vamos a hacer por todo el país, con los gobernadores y alcaldes invirtiendo recursos de las regalías”.
El último punto trató la reconciliación de los colombianos. “Para ello debemos empezar por los derechos de las víctimas”, puntualizó.
“Este conflicto nos dejó 8 millones de víctimas. Ellas tienen derecho a conocer la verdad, recibir justicia y reparación y que se garantice que nunca más vuelvan a ser victimizadas”.
Santos también habló del avance de la Justicia Especial para la Paz. “La Corte Constitucional le dio un espaldarazo -por unanimidad- a la justicia especial (…) le pido al Congreso que termine el tramite lo más pronto para que los jueces inicien ya su trabajo”.
Santos, como lo expresó el pasado viernes, dijo que hay que ver el vaso medio lleno. “Siempre hay quienes ven el vaso medio lleno pero otros siempre lo quieren ver medio vacío. Ahora las Farc y la extrema derecha coinciden en ver el vaso medio vacío. Y a los dos les conviene criticar al gobierno y al Estado por un supuesto incumplimiento. Bienvenidos a la democracia. Están haciendo política”.
Santos instó a que en este momento “no nos dejemos ganar por el pesimismo. Los invito a construir paz, liberar así todo el potencial que tenemos y aprovechar todas las oportunidades que nos ofrece nuestra bella Colombia”.
ELTIEMPO.COM
Comentar