En horas de la mañana de este martes, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, realizó una rueda de prensa en la que reaccionó a la captura y a los señalamientos por narcotráfico contra Jesús Santrich.
Fue Iván Márquez quien tomó la vocería y durante unos 28 minutos dio a conocer la posición tomada por ese movimiento político y respondió a algunos de los interrogantes de la prensa.
En diez puntos, estos fueron los temas tratados durante las declaraciones:
PUNTOS CLAVE
- Farc dijo que el proceso de paz se encuentra en su punto más crítico.
- Advirtió un plan orquestado por el Gobierno de EE. UU. y la Fiscalía.
- Dice se trata de un montaje "de la torcida justicia estadounidense".
- Asegura se da un pésimo mensaje de incumplimiento.
- Invitaron a los exguerrilleros a "mantener la calma".
- Hizo un llamado a la solidaridad de todos los sectores de la sociedad.
- Pidió a la Presidencia de la JEP cumplir el Artículo 19 transitorio.
- A Santos, reclamó cumplir el acuerdo y acordar reunión urgente.
- Solicitó acompañamiento de la comunidad internacional y una reunión.
- Expresó su solidaridad con Santrich y apoyaron su huelga de hambre.
- "Con la captura de nuestro camarada Jesús Santrich el proceso de paz se encuentra en su punto más crítico y amenaza ser un verdadero fracaso".
- "Invitamos a mantener la calma, a no aceptar la provocación y a no permitir que el honor y la dignidad farianas continúen siendo mancillados. Es indiscutible que se pretende forzar la desbandada del proceso para justificar la continuidad de la violencia".
- "Llamamos a la solidaridad de todos los sectores de la sociedad colombiana que han apoyado los acuerdos a no cesar en el empeño de impedir que el proceso de paz sea llevado al abismo".
- "Santrich no puede ser el trofeo a entregar a Trump en su visita a Colombia".
- "Frente a la evidencia de que el negocio corporativo transnacional de la cocaína, por su mismo carácter, no podía desaparecer con el Acuerdo de paz, por cuanto las Farc-EP no eran su causante, y éste no sólo continuaba sino que adquiría renovados impulsos, era necesario encontrar un pretexto que justificara la actualización de la fracasada 'guerra contra las drogas'".
La captura de 'Jesús Santrich' se dio el pasado 9 de abril tras la solicitud de un juez de Nueva York que llegó a la Fiscalía colombiana el 4 de abril. El líder de la Farc se encontraba en su lugar de residencia, ubicada en el barrio Modelia de Bogotá. Miembros del CTI de la Fiscalía realizaron un operativo de captura y allanamiento.
Santrich, quien hace parte de la dirección nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, es señalado del presunto envío de grandes cantidades de droga desde Colombia hacia los Estados Unidos.
Agencias federales aseguran que se encontró, a través de direcciones IP y otro tipo de pruebas, que el inmueble donde reside Santrich, en el occidente de la capital, está relacionado con tráfico de drogas.
EL TIEMPO.COM
Comentar