Este miércoles el jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con el Eln, Juan Camilo Restrepo, señaló que las reuniones que está convocando esa guerrilla en Chocó violan el cese del fuego pactado en la mesa de Quito, Ecuador.
El frente Occidental Omar Gómez del Eln, en las últimas semanas a convocado a un encuentro a medios, la comunidad y organizaciones sociales y políticas del Chocó, en el corregimiento San Miguel del Medio San Juan de ese departamento.
Las reuniones entre los combatientes y la población civil se llevarían a cabo el próximo 12, 13 y 14 de diciembre, según a indicado un vocero de esa guerrilla con el alias de Uriel.
"Este tipo de convocatorias, según lo señalado por 'Uriel', buscan 'establecer comunicación directa y fluida entre el Eln en terreno con las organizaciones sociales, ONG, institucionalidad, partidos, gremios, diferentes iglesias y otros, que nos permita informar y aclarar oportunamente las situaciones que se presentan' NO están autorizadas ni se van a autorizar por parte de la delegación del Gobierno", señaló Restrepo.
El jefe negociador del Gobierno argumenta que "en primer lugar este tipo de reuniones contraría lo que dicen los protocolos del Cese al Fuego Bilateral, Temporal y Nacional (CFBTN) acordados por las delegaciones el pasado 4 de septiembre de 2017, en el sentido de que una estructura del ELN no puede convocar a la comunidad a un encuentro donde estarán armados".
Restrepo ya expuso esta posición a la delegación negociadora en Quito, donde este viernes terminaría este ciclo de negociación.
"La delegación de Gobierno y el Gobierno Nacional señalan que convocatorias a este tipo de reuniones constituyen un amedrentamiento a la sociedad civil y una provocación que podría afectar gravemente el cese del fuego. Por tal motivo este tipo de reuniones son prohibidas por la legislación nacional y también son contrarias al Acuerdo del cese, y la población civil debe abstenerse de atender este tipo de convocatorias", agregó Restrepo.
Hasta el momento, el Eln no ha designado a ningún representante del frente occidental de esa guerrilla, que opera en Chocó y que está convocando a esas reuniones, en la mesa de diálogo, como lo ha pedido el Gobierno en reiteradas ocasiones.
El cese del fuego entre la Fuerza Pública y el Eln comenzó el primero de octubre y se extenderá hasta el nueve de enero.
REDACCIÓN PAZ
Comentar