Marta Lucía Ramírez y Camilo Gómez (este último en representación del expresidente Andrés Pastrana) acudieron el martes a Palacio para cumplir la cita con el presidente Juan Manuel Santos y exponer sus propuestas de “ajuste” al acuerdo de paz.
El exprocurador Alejandro Ordóñez, quien también fue invitado a la sede presidencial, se rehusó a asistir, según dijo, para no romper la unidad de la dirigencia que respaldó el ‘No’ en el plebiscito el pasado 2 de octubre.
Los uribistas, principal sector de oposición a los acuerdos de La Habana, no fueron citados a la Casa de Nariño.
Por esta razón, el exprocurador aseguró: “ante el hecho de que no han sido invitados todos los sectores a dicha reunión, me abstengo de asistir. Salvaguardar la unidad del ‘No’ es indispensable”.
Ordóñez prefirió quedarse al lado del uribismo que concurrir con sus compañeros del Partido Conservador a la cita con el presidente Juan Manuel Santos.
El mandatario acudió al encuentro con los conservadores acompañado por los ministros de Defensa y del Interior, Luis Carlos Villegas y Juan Fernando Cristo, respectivamente, y los negociadores plenipotenciarios en La Habana, Frank Pearl y Roy Barreras.
(Lea también: Según 'Timochenko', negociadores están cerca de definir un acuerdo)
El martes solo definieron una metodología de trabajo que consiste en hacer “un barrido de todo el acuerdo”, con el fin de analizar qué propuestas “han tenido receptividad por parte de las Farc”.
En diálogo con EL TIEMPO, Camilo Gómez dijo que fue un primer contacto y en ese sentido fue útil. “Un primer rompimiento de desconfianza”, aseguró.
Explicó que “no se llegó a una cosa concreta, pero lo más importante es que el Presidente expresó que se va a trabajar un nuevo acuerdo con cambios de fondo”.
Marta Lucía Ramírez explicó que este miércoles tendrán una nueva reunión “mucho más técnica”, en la que los delegados del Gobierno que estuvieron este fin de semana en La Habana negociando con las Farc algunos ajustes al acuerdo, les darán a conocer cuáles propuestas fueron bien recibidas por el grupo guerrillero y en cuáles hay aún diferencias.
“Vamos a ver cómo buscamos un acuerdo de consensos. Para nosotros lo más importante es que el Gobierno asuma nuestras propuestas como propias”, aseguró Ramírez.
El Gobierno hará lo mismo con los demás sectores del ‘No’.
(Le puede interesar leer: Las coincidencias en algunas peticiones para modificar acuerdo de paz)
EL TIEMPO