Cerrar
Cerrar
Negociadores regresan este sábado a Colombia a reunión con uribismo
fg

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.

Foto:

Juan Pablo Bello / EFE

Negociadores regresan este sábado a Colombia a reunión con uribismo

Partes afirmaron que ya se están incorporado propuestas del No. Diálogo se retoma el 3 de noviembre

El presidente Juan Manuel Santos informó este viernes que les pidió a Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador, y a Sergio Jaramillo, alto Comisionado de Paz, regresar a Colombia para que le informen sobre los avances del nuevo acuerdo con las Farc.

Santos informó sobre las reuniones entre el Gobierno y algunos sectores políticos del país en torno a lo pactado con la guerrilla, entre las que destacó la que sostuvo con los “caminantes por la paz”, que han llegado desde diferentes partes de Colombia a Bogotá.

“Todos ellos concuerdan en la necesidad de alcanzar pronto un nuevo acuerdo que garantice una paz, no solo estable y duradera, sino más amplia y más profunda”, aseguró.

Además, el jefe de Estado afirmó: “Desde el miércoles al mediodía se ha convocado a los voceros del Centro Democrático a estos encuentros". Este sábado está prevista una reunión con ellos.

“Le he pedido al jefe del equipo negociador, el doctor Humberto de la Calle, y al Comisionado de Paz, el doctor Sergio Jaramillo, que regresen hoy mismo para que me informen sobre los avances con las Farc y para asistir a esa y a otras reuniones”, afirmó.

Santos concluyó que “ya todo está sobre la mesa”, que “ya todo está estudiado” y que es “cuestión de buen voluntad y de tomar decisiones”. “Esto se puede lograr en días”, dijo.

Hemos incorporado propuestas del ‘No’ al acuerdo’: mesa de La Habana

De otro lado, después de intensas jornadas de trabajo de los últimos días en La Habana entre los negociadores del Gobierno y de las Farc, en las que han analizado las propuestas de ajustes, precisiones y modificaciones al Acuerdo de Paz, este viernes ambas partes dijeron que “muchas de ellas vienen siendo incorporadas a los textos de un nuevo acuerdo.

En un comunicado ratificaron que el Acuerdo Final, suscrito en Cartagena el 26 de septiembre pasado “contiene las reformas y medidas necesarias para sentar las bases de la paz y garantizar el fin del conflicto armado”. Al mismo tiempo, señalaron que las propuestas de los sectores del ‘No’ y del ‘Sí’ en el plebiscito, “están siendo discutidas con todo cuidado”.

“Con celeridad y en procura de un pronto resultado, continuaremos escuchando a un número significativo y diverso de organizaciones y personalidades de la vida nacional que se han manifestado de una y otra forma, considerando incluso a quienes se abstuvieron de votar en el Plebiscito, buscando en todo caso la paz y la reconciliación de los colombianos”, afirmaron los negociadores.

En el documento leído al alimón por Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno, e Iván Márquez, jefe de la delegación de paz de la guerrilla, informaron que las labores para la construcción de un nuevo acuerdo se retomarán el próximo 3 de noviembre.

El presidente Juan Manuel Santos informó también este viernes que les pidió a De la Calle y a Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, regresar a Colombia para que le informen sobre los avances del nuevo acuerdo. Su retorno al país está previsto se realice este sábado, además, para reunirse con el uribismo, sector opositor a lo acordado.

UNIDAD DE PAZ Y POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.