Antes del encuentro que tendrán este viernes el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), Rodrigo Londoño, Timochenko, para hablar de las inquietudes de este último frente a la implementación de los acuerdos de paz, se espera que los dos se vean de manera fugaz en el teatro Colón de Bogotá, a donde fueron invitados por un grupo de organizaciones que conmemorarán allí el primer aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz.
Luego de ir al teatro Colón, el Presidente saldrá hacia Montañita, municipio del Caquetá donde la comunidad celebrará el año de la paz con la exguerrilla. Santos estará acompañado por el comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera.
Montañita es uno de los pueblos emblemáticos del conflicto no solo por la violencia que sufrió de las Farc, sino también porque era la puerta de entrada a la antigua zona de distensión del Caguán, donde se dieron los fracasados diálogos de esa exguerrilla con el gobierno de Andrés Pastrana, entre 1999 y el 2002. La fiesta este viernes en esa población por la firma de la paz con las Farc, el 24 de noviembre del 2016 en el teatro Colón, comienza temprano con una alborada.
Habrá un mercado con los productos que los campesinos cosecharon tras sustituir los cultivos de hoja de coca. Y mientras el Presidente asiste a esta celebración, se espera que Timochenko haga en el Colón el balance de la Farc sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz.
En la carta que le envió la semana pasada a Santos para pedirle la cita que se concreta este viernes, dejó ver preocupaciones por las dificultades que han tenido las leyes de la paz en su trámite en el Congreso. Precisamente, se espera que el Presidente regrese desde el Caquetá a la capital del país en horas de la tarde para reunirse finalmente con el jefe de la Farc, quien este jueves viajaba desde La Habana, donde continúa en tratamientos médicos.
En la tarde del jueves se definía el sitio de reunión de Santos y Timochenko, pero, según supo este diario, el encuentro no sería en la Casa de Nariño.
Comentar