El registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, confirmó este miércoles que las anomalías con el aplicativo en el que los colombianos consultan su lugar de votación para el plebiscito del próximo domingo ocurrieron por un ataque informático.
“El aplicativo de la información al votante, ubicado en la página web de la Registraduría Nacional, fue objeto de un ataque informático, el cual condujo a que nuestro sistema de protección reaccionara inmediatamente y lo suspendiera”, afirmó Galindo.
El funcionario explicó que el ataque solamente afectó este aplicativo y que el resto de la página web de la Registraduría está funcionando normalmente. (Lea también: Vote 'Sí' o 'No', usted tiene derecho a estos beneficios)
Agregó que “se tiene un promedio de 320.000 ataques diarios a nuestra página web” y que “en este momento se están haciendo lo análisis correspondientes para restablecer ese aplicativo”.
Galindo dijo que apenas ocurrió el ataque se comunicó "con el señor Director de la Policía Nacional para informarle y solicitarle que iniciara la investigación correspondiente".
Más temprano, a través de redes sociales, usuarios habían señalado anomalías cuando buscaban con su número cédula su puesto de votación en la página web de la Registraduría.
“Cancelada por muerte – No expedida”, le salió como mensaje a Iván Colmenares, uno de los ciudadanos que hizo la denuncia en redes sociales. (También: Estas son las historias más curiosas y los números del plebiscito)
Junto a ese mensaje, aparecía otro mal redactado en el que se daban algunas supuestas instrucciones para hacer el trámite y demostrar que la persona no ha fallecido.

Foto: Archivo particular
Luego, debajo del botón para consultar su puesto de votación aparecía el mensaje: … Si estás vivo, ¡Sonríe!

Foto: Archivo particular
El incidente registro a cuatro días de que se realice el plebiscito en el que los ciudadanos decidirán la suerte de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.
Algunos senadores o personas cercanas el Centro Democrático, partido que apoya el ‘No’ en el plebiscito, publicaron en sus cuentas de Twitter que sus cédulas también aparecen inhabilitadas por muerte para el voto.
La Registraduría, horas antes de informar del ataque, afirmó en un comunicado que las personas que deseen conocer su puesto de votación lo pueden hacer también a través de la aplicación 'Infovotantes Plebiscito', que puede ser descargada en los celulares. (Lea también: Campañas por el 'Sí' y el 'No' entran en la recta final)
Según Andrés Guzmán, director de la firma de seguridad informática forense Adalid, el ataque de este miércoles habría comprometido la base de programación de la página de la Registraduría.
“Para ejecutar el ataque informático fue necesario tener las claves para ingresar. Es posible que alguien las haya proporcionado o existe la posibilidad de que los atacantes hayan logrado descifrarlas”, añadió.
El experto detalló que en elecciones generalmente se realizan algunas pruebas en la página web y, en ciertas ocasiones, se dejan puertas abiertas por donde los hackers pueden ingresar. Dice que el incidente es “muy grave” y debe ser tenido en cuenta a pocos días del plebiscito, porque es probable que el número de ataques se incremente.
El registrador Galindo aclaró que el ataque informático no afectó las bases de datos que se utilizarán en la votación del próximo domingo.
Por último, se puede consultar sobre el lugar de votación, o si se es jurado, marcando el 113 de los operadores Claro, Tigo, Movistar, ETB y Avantel.
POLÍTICA Y ELTIEMPO.COM
Comentar