Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS EN APOYO AL GOBIERNO RED CRIMINAL EN EL DORADO CASO LAURA SARABIA SE REACTIVó TRES CLAVES DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE PETRO SANTA FE LIDERA INéDITO RANKING ÉDGAR PáEZ INDAGACIóN ORIGEN DEL UNIVERSO ESTUDIO DE HARVARD PRECIO DEL DóLAR HOY LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las cinco principales transformaciones que vivirá el campo con la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Transformaciones en el campo tras la paz

Tras la guerra, se espera nueva luz en el campo.

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

Las cinco principales transformaciones que vivirá el campo con la paz

FOTO:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

El fin de la guerra, como lo muestra estudio del Igac, traerá a las zonas rurales profundos cambios


Relacionados:
Farc Tierras Acuerdo de paz Instituto Geográfico Agustín Codazzi Reforma Agraria en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de mayo 2017, 08:36 A. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
22 de mayo 2017, 08:36 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Proceso de Paz

Comentar

Al calor del debate por las iniciativas que se deberán tramitar para dar cumplimiento al punto 1 de los acuerdos de La Habana, sobre la reforma rural integral, se vislumbra una realidad indiscutible: la transformación absoluta del campo colombiano.

A juicio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, serán cinco puntos: reforma de la tenencia de la tierra, seguridad jurídica, manejo ambiental, consolidación de las zonas de reserva campesina y cambio sectorial.

Se trata de modificaciones sustanciales como consecuencia de la aplicación de las diversas iniciativas contempladas en el acuerdo firmado con las Farc.

Cuando se aprobó este punto en La Habana, la idea central fue hacer más productivo el campo, pero también que hubiera tierra para el campesino que no tuviera o que la tuviera insuficiente, esto de la mano de vías de acceso, de facilidades de crédito y de seguridad.

Es natural que esos cambios, que hasta ahora están comenzando, tendrán algunos tropiezos. Para nadie es un secreto que Colombia, por ejemplo, en materia de tenencia de la tierra es una de las naciones más inequitativas, y se requerirán al menos 3 millones de hectáreas para cumplir con lo pactado.

Para el ministro del Posconflicto, Rafael Pardo, el tema del catastro multipropósito será clave para el ordenamiento de la tierra rural en Colombia, pues el 70 por ciento del catastro de estos predios “está desactualizado o no existe”. Por lo que desde el Ministerio se impulsará un proyecto piloto en 12 municipios para cumplir este propósito.

El abecé de los puntos que cambiarán las zonas rurales1. La tenencia de la tierra, una deuda histórica para resolver

“El primer reto de la reforma es la tenencia de la tierra, la cual contempla la distribución gratuita de 3 millones de hectáreas en los próximos 10 años”, aseguró Juan Antonio Nieto, director del Instituto Geográfico Agustín Codazzí (Igac).

Para él, esto beneficiará a los trabajadores y asociaciones con vocación agraria sin tierra o con tierra insuficiente y a las comunidades que participen en programas de asentamientos.

En cuanto a la tenencia, en los últimos días se ha abierto un debate, pues sobre el papel dicha tierra existe, es un hecho que tiene un dueño, un ocupante o un poseedor. Si bien se habla de baldíos, en la práctica alguien se abroga esa propiedad.

A esto hay que sumar, como bien lo señala Nieto, que Colombia es uno de los países más críticos en cuanto a la inequidad de su tierra.

2. A formalizar 7 millones de hectáreas

La propiedad rural, es decir, la seguridad jurídica para una formalización que permita que los campesinos poseedores tengan sus títulos, que sean dueños reales, es un asunto clave.

Alrededor del 60 por ciento de las propiedades rurales del país están en la informalidad. De acuerdo con las cifras del Igac, en el 2013 Colombia tenía 3,9 millones de predios inscritos, de los cuales solo 1,5 millones tenían su respectiva escritura.

Por eso, con las Farc se acordó en La Habana formalizar 7 millones de hectáreas. Se hará con el denominado catastro multipropósito.

“La carencia de títulos de propiedad restringe las oportunidades de operaciones de crédito, fomenta la presencia de conflictos de linderos y dificulta los procesos de restitución”, explicó Nieto.

3. El futuro de las reservas campesinas

Las zonas de reserva campesina fueron creadas por una ley de 1994 y aún generan resistencia en algunos sectores. ¿Cuál es su futuro? “Se busca que en unos pocos años, la consolidación de zonas de reservas promueva el desarrollo sostenible del campo e impida la fragmentación de la propiedad campesina”, explicó el director del Igac.

Hoy hay seis reservas campesinas: Calamar (Guaviare), Cabrera (Cundinamarca), El Pato (Caquetá), el sur de Bolívar (Bolívar), el valle del río Cimitarra (Antioquia y Bolívar) y el alto Cuembí y Comandante (Putumayo). De acuerdo con el Igac, el Gobierno inició formalmente el proceso para siete zonas más: dos en Montes de María, una en Catatumbo, dos en el Meta, otra en Cesar y una en el Sumapaz (Cundinamarca).

4. Los necesarios cambios sectoriales

Para el director del Igac, las transformaciones previstas serán insuficientes e inocuas si no están acompañadas de acciones o programas sectoriales, que son los que le simbolizan el concepto de desarrollo rural integral.

Entre los cambios sectoriales, el director de Instituto Nacional Geográfico Agustín Codazzi mencionó las infraestructuras vial, de riego, eléctrica, de conectividad y productiva; asistencia técnica agropecuaria, financiación, salud, educación, vivienda y erradicación de la pobreza, así como sustitución de cultivos ilícitos.

“Solo mediante la concreción de estas acciones de orden sectorial se le da un verdadero sentido a la noción de la reforma rural integral”, aseguró.

5. Un nuevo manejo ambiental

El nuevo manejo ambiental del territorio, a juicio del Igac, requiere tres reformas: la primera, un plan de zonificación ambiental, que deberá estar listo en dos años, y cuyo objetivo es determinar cuál es la frontera agrícola, tomando en cuenta las zonas de reserva forestal, de alta biodiversidad, los ecosistemas estratégicos, cuencas, páramos y recursos hídricos.

La segunda se centra en el apoyo a las comunidades residentes en áreas de manejo ambiental especial. Para esto contarán con programas que les permitan un buen vivir sin depredar el bosque.

Por último se harán efectivas las sustracciones en zonas de reserva forestal con el fin de beneficiar a los campesinos que están limitados por esa restricción.

Un papel ‘estratégico’ en el proceso

El director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), Juan Antonio Nieto, aseguró que el reto es difícil, pues Colombia es uno de los países con mayor desigualdad en la propiedad de la tierra. “Esa pésima situación” es “la que pretende modificarse con las reformas del acuerdo”.

Para él, la titulación a los campesinos es una de las acciones claves, pues el no tener papeles de su predio “restringe las oportunidades de operaciones de crédito” y provoca conflictos de linderos.

Nieto destacó que el papel del Igac será “estratégico en el proceso de trasformación” y para cumplir el Acuerdo.

“Solo se pueden planear las acciones y evaluar los cambios que se producen en el territorio a partir de la información cartográfica y el diseño de políticas para el uso del suelo y la protección ambiental”, aseguró el director del Igac.

Para el nuevo catastro multipropósito, esa entidad proveerá información predial detallada, tenencia de la tierra, definición de linderos y articulación del catastro con el registro de la propiedad.

El tema agrario fue uno de los más sensibles de discusión en la mesa de La Habana. Para las Farc, una guerrilla de origen campesino, el consenso logró abrir la puerta “hacia un nuevo campo colombiano” en donde hay miles de víctimas del despojo y del desplazamiento forzado” debido a “la tierra”.

ANGIE MICHELL QUIÑÓNEZ Y JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ
Redacción Política

‘Vamos a regularizar totalmente la propiedad rural del país”’
Así funciona la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos
Gobierno no titulará tierras a quienes deforestan bosques
Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
22 de mayo 2017, 08:36 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
22 de mayo 2017, 08:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Farc Tierras Acuerdo de paz Instituto Geográfico Agustín Codazzi Reforma Agraria en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Contenidolibre
03:34 p. m.
En vivo| Petro dice que movilizaciones populares deben presionar 'Acuerdo Nacional'
Salud
11:38 a. m.
Estudio de Harvard señala riesgos de bañarse todos los días
laura barjum
12:00 a. m.
Murió reconocido preparador de reinas; vistió a Laura Barjum para Miss Universo
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Amaral celebró triunfo de Nacional contra Águilas y pidió prudencia
Los diez creadores de contenido que generan más ganancias en 2023
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Movilizaciones causaron líos en el tráfico de la movilidad en el centro de la ciudad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo