El senador y expresidente Álvaro Uribe se pronunció en la noche de este martes, tras conocerse que el nuevo acuerdo de paz se firmará el jueves en el teatro colón de Bogotá y será refrendado en el Congreso. (Lea también: Nuevo acuerdo de paz se firma este jueves en Bogotá).
Sobre la refrendación, anunciada por los negociadores de paz del Gobierno Nacional y las Farc en la tarde y ratificada por el presidente Juan Manuel Santos en una alocución posterior, Uribe señaló que se debe acudir a la refrendación popular "bien sea de todo el acuerdo, o por lo menos de esos temas sensibles, sobre los cuales no hay acuerdo".
Los promotores del 'No' ya habían hablado de esta propuesta en el comunicado que emitieron el lunes, tras una reunión con los negociadores de paz del Gobierno Nacional.
(Le puede interesar: 'No hubo acuerdo entre el Gobierno Nacional y líderes del 'No'')
El máximo líder del Centro Democrático añadió que en el nuevo documento "hay temas sumamente graves", al señalar, entre otros puntos, que "se mantiene el narcotráfico como delito conexo con el delito político".
Añadió que hay otros temas "sumamente delicados" como el de víctimas. "Hay alrededor de 600 secuestrados", dijo, "sobre los que no se tienen noticias".
Uribe subrayó que el 'no' llegó a aceptar la elegibilidad de miembros de las Farc responsables de delitos atroces tras haber cumplido "una pena adecuada", pero "no aceptaron nada de eso".
"Yo le pido a la opinión pública pensar qué significa esto para el futuro del país", añadió.
También dijo que el Centro Democrático estará "permanentemente en la lucha" y que explorarán qué se hace en "materia de promoción de referendo, de otras alternativas, nos toca trabajar aquí en el Congreso y en la calle".
ELTIEMPO.COM
Comentar