Iván Márquez, quien fuera jefe negociador de las Farc en el proceso de paz con el Gobierno Nacional en La Habana, se pronunció en la mañana de este jueves, tras las limitaciones que hizo la Corte Constitucional al uso de la vía rápida o 'fast track' para la implementación de los acuerdos.
"Confiamos en que el presidente haga valer las facultades que le otorga la Constitución para sacar adelante este proceso de paz", escribió Márquez en su cuenta de Twitter, tras la decisión del alto tribunal de tumbar la prohibición que tenía el Congreso para modificar los proyectos que les dan vida a los acuerdos con esa guerrilla.
Al estudiar una demanda que presentó el año pasado el Centro Democrático, encabezada por el senador Iván Duque, y en la cual reunían un millón de firmas, la Corte tumbó dos literales del Acto Legislativo para la Paz que impedían que el Congreso modificara los proyectos de ley para implementar los acuerdos.
Se trata del literal H del artículo primero, el cual establece: “Los proyectos de ley y de acto legislativo solo podrán tener modificaciones siempre que se ajusten al contenido del Acuerdo Final y cuenten con el aval previo del Gobierno Nacional”. Y del literal J de ese mismo artículo, según el cual, “en la comisión y en las plenarias se decidirá sobre la totalidad de cada proyecto, con las modificaciones avaladas por el Gobierno Nacional en una sola votación”.(Lea más sobre la decisión de la Corte aquí: Proyectos de leyes de paz no son intocables para el Congreso: Corte)
Confiamos en que el presidente haga valer las facultades que le otorga la Constitución para sacar adelante este proceso de paz
En una entrevista con 'Caracol Radio', el ministro del Interior Juan Fernando Cristo, también se pronunció por la decisión al señalar: "El llamado es a la tranquilidad, este no es el fin del mundo".
Además, dijo que el mecanismo del 'fast track' se mantiene vigente, aunque con seguridad "se presentarán dificultades que lograremos superar".
Comentar