close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Estos son programas para los campesinos, no para las Farc’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Rafael Pardo, alto consejero presidencial

Rafael Pardo, alto consejero presidencial para el posconflicto de Colombia.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

‘Estos son programas para los campesinos, no para las Farc’

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

El alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, explica el alcance del PDET.


Relacionados:
Proceso de paz Rafael Pardo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de julio 2017, 11:04 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 17 de julio 2017, 11:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto, aseguró que con el lanzamiento de los Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) comienza este martes una de las fases claves del proceso de implementación de los acuerdos de paz.

Estas iniciativas son, básicamente, que el Gobierno llegará al campo con obras y programas de desarrollo. De acuerdo con el funcionario, se necesitarán 129 billones de pesos en los próximos 20 años para echar a andar estos proyectos.

¿Cómo va la implementación de los acuerdos con las Farc?

La implementación de los acuerdos tiene tres ejes. Uno es producir las normas, y en eso se ha avanzado bastante pues se han aprobado 87; otro es la reincorporación de las Farc, y el tercero tiene que ver con la Reforma Rural Integral, que va a ocurrir en todo el país, pero va a ser más intensa en las zonas que tuvieron más conflicto.

Entonces lo más intenso son 170 municipios, por lo que en todos va haber acciones como el catastro o la modificación de normas sobre seguridad social para
productores campesinos. Para que puedan tener una posibilidad de protección para la vejez, que hoy no tiene el productor independiente, está el sistema de PDET con un estímulo para el ahorro. Lo que va a ocurrir en todos los municipios es que habrá alguna intervención.

Después estará lo que presentaremos mañana (hoy) que son los PDET en 16 regiones, las mismas que tendrán representantes en la Cámara, adicionales. Este programa es la construcción de los planes de abajo hacia arriba. Es decir, juntas comunales, resguardos, organizaciones comunitarias. Vamos a estar en 11.000 veredas, y habrá por lo menos 5.000 reuniones para definir prioridades dentro de marcos presupuestales definidos.

¿Los PDET son proyectos de infraestructura?

Son proyectos de infraestructura y de producción. Por ejemplo hay asociaciones de productores de cacao o de productos amazónicos, de mejoramientos de la lechería, es decir, hay muchos proyectos productivos, pero lo fundamental es que habrá prioridad en el tema de vías.

¿En el presupuesto cuánto dinero hay destinado para estos programas?

Son 129 billones de pesos en 20 años.

En todos va haber acciones como el catastro o la modificación de normas sobre seguridad social para productores campesinos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Este es el primer paso para los PDET?

De esos 170 municipios, 51 fueron inicialmente priorizados. Luego 26, donde están los campamentos de las Farc. Y en los restantes, que son los mayores productores de coca, ya se inició un programa de mejoramiento de vías terciarias, en el cual cada municipio ya tiene el presupuesto para hacer 50 kilómetros de vías. O sea, en total 2.550 kilómetros de carreteras son vías pequeñas, caminos campesinos. Habrá unos con huella de pavimento y otros sin asfaltar, pero funcionales.

Y algo nuevo: en los próximos días el Congreso debe aprobar la reforma constitucional que modifica el Sistema Nacional de Regalías que tiene un billón de pesos para vías, que se le quitaron a ciencia y tecnología, y una cifra anual aproximada de 700.000 millones de pesos de regalías para financiar también programas de desarrollo.

Son 129 billones en 20 años. ¿Un billón este año?

Más, es un billón de pesos solo para vías terciarias.

Y para otros proyectos, ¿otro dinero distinto?

Ya se aprobó un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo por 100 millones de dólares para proyectos que deben ir a combatir el cambio climático y crear reforestación productiva. Está el programa de sustitución que tiene 310.000 millones de pesos; habrá un aporte grande del Reino Unido, Suecia, Suiza y Noruega; también el programa Colombia Sostenible, que financia proyectos de reforestación en zonas que han sido deforestadas o que tienen problemas de cambio climático, y una acción de los ministerios, principalmente el de Cultura, en financiación de proyectos y alianzas productivas. En fin, este año el presupuesto para el posconflicto será de por lo menos entre 3 y 3,5 billones de pesos. Estos recursos provienen, entre otras fuentes, del presupuesto que se aprobó el año pasado, de la adición que se aprobó este año y de la reforma al régimen de regalías que se va a aprobar dentro de unas semanas, solamente para el tema campesino.

¿Y para el caso de los proyectos productivos, estos con quiénes se acuerdan?

Con las organizaciones campesinas, juntas comunales, alcaldes, inspectores de Policía y asociaciones de productores. Estos son programas del acuerdo de paz pero para la población campesina, no para las Farc.

Se podría concluir que el presidente Santos y usted dejan la semilla plantada de este tercer eje como el gran arranque de la implementación del acuerdo de paz...

Va a haber un área muy grande de cultivos de coca sustituidos o erradicados, va a haber siembra de palma y de cacao, va a haber vías construidas.

Arranca el rescate de municipios que más sufrieron la violencia
La FAO y su papel en la reforma rural del país
La Corte Suprema de Justicia fija nuevas reglas sobre la JEP
Corte acepta estudiar solicitud de nulidad de fallo del 'fast track'

POLÍTICA

17 de julio 2017, 11:04 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía 17 de julio 2017, 11:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz Rafael Pardo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
06:30 p. m.
Valentina Trespalacios: video de John Poulos lo incriminaría con el asesinato
Valentina Trespalacios
05:41 p. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
10:50 p. m.
Con dron, mariachis, electrónica y pólvora despidieron a Valentina Trespalacios
Muerte
01:36 p. m.
Valentina Trespalacios: así despiden en Bogotá a la DJ asesinada
Metro de Bogotá
10:15 a. m.
Procuraduría alerta por graves riesgos si se cambia contrato del metro de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo