Frente a la violencia sicarial contra líderes sociales que en los últimos días se vive en el país, el presidente Juan Manuel Santos argumentó este martes que esto ocurre por el retraso de la puesta en marcha del acuerdo entre el Gobierno Nacional y las Farc. (Lea también: La banda detrás del asesinato de 12 líderes en el Cauca)
Para Santos, los asesinatos de dirigentes agrarios “son una evidencia palpable, dramática, de los riesgos, de la incertidumbre, frente a la implementación del acuerdo de paz”.
Según el Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica, este año 232 líderes han sido amenazados; 21 han sufrido atentados y 70, asesinados.
Estas son las últimas víctimas:
John Jairo Rodríguez, acribillado en el CaucaNació en Corinto (Cauca), pero desde hace 30 años vivía junto con su familia en el corregimiento El Palo, en Caloto. Era padre de cuatro hijos y, además de su labor como líder comunal, trabajaba en el taller de motos de su padre.
En el 2001, él y su familia fueron desplazados por paramilitares hacia Palmira, en el Valle del Cauca. Estaba en la Asociación de Trabajadores Campesinos, organización en la cual era uno de sus líderes. (También: Líderes sociales lanzan alerta por asesinatos)
John Jairo iba a cumplir 34 años el próximo 17 de diciembre. Apareció muerto el 1.° de noviembre con impactos de bala en una zona rural de Caloto.
José Antonio Velasco, asesinado en el CaucaMurió a sus 22 años de edad, en la noche del 11 de noviembre, después de visitar a su madre en la vereda El Pílamo, en Caloto (Cauca).
Fue encontrado en un puente, gravemente herido por un impacto de proyectil de arma de fuego. La gente del lugar que lo encontró lo llevó a un centro de salud en grave estado.
De allí fue trasladado a la Clínica Valle del Lili, en la ciudad de Cali, pero el disparo le provocó muerte cerebral y dos días después tuvo que ser desconectado.
Era uno de los menores de sus seis hermanos y vivía desde los 18 años en unión marital con una joven, también de este municipio. No tenía hijos aún. Era un líder social.
Erley Monroy, muerto en CaquetáMurió a tres kilómetros del Batallón Cazadores de San Vicente del Caguán (Caquetá), el 18 de noviembre. Tenía 54 años. Era defensor del medioambiente y se enfrentaba a las empresas petroleras y mineras que llegaban a la zona de Losada y El Guayabero, entre Caquetá y Meta. Fue dirigente de la Asociación Campesina Ambiental Losada Guayabero, ASCAL-G. Estaba casado y tenía una hija.
Didier Losada Barreto, baleado en CaquetáFue el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Platanillo, que queda a dos horas y media de San Vicente del Caguán. Murió en su propia casa, frente a su compañera, con la que vivía en unión marital, y sus hijos.
Dos hombres encapuchados arremetieron en su casa el 18 de noviembre y le dispararon a quemarropa. Era joven, tenía 28 años. (Lea también: Presidente Santos anuncia medidas por asesinatos de líderes sociales)
Los lugareños dicen que no tenía problemas y que se movía con tranquilidad por la zona. No era dirigente, pero sí representante de Ascal-G.
Rodrigo Cabrera, muerto en NariñoTenía 39 años. Recibió 16 proyectiles de bala a las 4 p. m. del 19 de noviembre en Policarpa (Nariño), cuando se trasladaba en un mototaxi a su casa, en la vereda Rosales del corregimiento de Altamira. Fue un líder campesino dedicado a la agricultura y la ganadería. Era miembro de la Marcha Patriótica. Tenía esposa y era padre de dos hijas, de 16 años y de 7 meses de edad.
Era hermano de un líder de un colectivo de víctimas en este departamento, que prefiere, por seguridad, reservar su nombre.
Sus vecinos dicen que era generoso.
Danilo Bolaños Díaz, atentado en NariñoNació el 25 de enero de 1995 en Leiva (Nariño), municipio donde trabaja como líder comunitario. Es el delegado de las comunicaciones de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Nariño (Astracan) y secretario de la subdirectiva de su municipio. El 19 de noviembre sufrió la agresión de la cual salió ileso.
El atentado se dio cuando viajaba a La Unión, después de asistir al Cabildo por la Paz. Le dispararon seis balazos, pero ninguno lo alcanzó. Ahora se encuentra en Pasto, esperando que le asignen protección.
Víctor Hugo Cuéllas, atacado en el MetaHugo es campesino. Tiene 50 años y es presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Victoria, en La Macarena. Después de asistir al velorio de su primo Erley Monroy, el 19 de noviembre, sufrió un atentado con disparos. Uno se alojó en el abdomen y está en grave estado de salud. Se encuentra en cuidados intensivos.
Cuéllar también es miembro del comité de la Fundación para la Defensa de Los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Centro Oriente Colombiano (DHOC).
POLÍTICA
Comentar