En la agrupación política Voces de Paz, registrada este jueves ante el Consejo Nacional Electoral como una iniciativa ciudadana y que tendrá asiento en el Congreso para acompañar la implementación del acuerdo de paz, no hay integrantes de las Farc.
Si bien, entre otros puntos tiene como objeto “promover la creación del futuro partido o movimiento político que surgirá de la transición de las Farc de una organización armada a una organización política legal, una vez dejada la totalidad de las armas”, el Gobierno y la propia guerrilla, en un comunicado conjunto, aclararon que en esta agrupación no hay miembros activos del grupo armado.
La claridad se hace en momentos en los que desde el Centro Democrático empiezan a catalogar a los miembros de este nuevo movimiento como "milicianos de las Farc". Un estigma por el que en los últimos meses han asesinado a líderes sociales en distintas regiones del país y, de hecho, uno de los voceros de Voces de Paz, Imelda Daza, sufrió un atentado en este año.
Este es uno de los desarrollos del Acuerdo de Paz, firmado el 24 de noviembre en el Teatro Colón. En particular, la puesta en marcha del punto tres, sobre el fin del conflicto, ateniente a las “Garantías para el nuevo partido o movimiento político” de la guerrilla.
De hecho, en el acuerdo definitivo quedó establecido que hasta tanto no se dejen las armas, los integrantes de las Farc no podrán hacer política, pues en principio no tienen habilitados sus derechos políticos y por lo tanto, no ejercen su ciudadanía al ser todavía rebeldes.
Justamente, los miembros de la guerrilla están haciendo el tránsito a las zonas veredales donde harán todo el procedimiento para dejar el armamento. Se prevé que a finales de diciembre culmine el traslado y en abril próximo ya hayan entregado todas sus armas a la misión política de la ONU.
A partir de esta última fecha, podrán hacer política de manera abierta. Es más, en ese momento las Farc prevén hacer un 'Congreso', Conferencia o Asamblea, de donde saldrán desde los lineamientos políticos hasta el nombre de la nueva organización.
Participación exclusiva en temas de pazLa agrupación política Voces de Paz designó tres voceros para Senado: Jairo Estrada, Pablo Cruz y Judith Maldonado; y tres para Cámara de Representantes: Imelda Daza, Francisco Tolosa y Jairo Rivera.
El Gobierno y las Farc hicieron la claridad: estas personas son ciudadanos en ejercicio que participarán exclusivamente en el debate de los proyectos de reforma constitucional o legal para la implementación del Acuerdo Final.
UNIDAD DE PAZ
Comentar