Cerrar
Cerrar
Primeros proyectos que se presentarán para implementar acuerdo de paz
fg

Un total de 130 representantes a la Cámara votaron sí a la ratificación del nuevo texto, mientras que 0 se declararon en contra.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Primeros proyectos que se presentarán para implementar acuerdo de paz

Inicialmente, en el Congreso se tramitarán diez iniciativas prioritarias para dar vida a lo pactado.

En los próximos meses, el Congreso de la República vivirá un verdadero maratón para tramitar los proyectos de ley y de reforma constitucional necesarios para darle vida a todo lo que se pactó en La Habana.

Lo acordado en materia de reforma agraria integral, reparación a las víctimas, participación política, narcotráfico, fin de la guerra y juzgamiento de los participantes en la guerra tendrá que ser debatido y aprobado por los congresistas.

El Legislativo se ocupará de tramitar inicialmente diez proyectos que son prioritarias para el éxito del acuerdo.

La primera ley que llegará al Congreso, y cuyo trámite se espera que se realice este mismo año, será el de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales. Los favorecidos con esta ley serían guerrilleros rasos señalados de delitos políticos o conexos.

(Lea también: 'El Congreso no está sustituyendo al pueblo': Mauricio Lizcano)

“Este proyecto permitirá que las Farc puedan reagruparse en las zonas veredales para que empiecen la entrega de armas y su consolidación como grupo político”, explicó el presidente de la Cámara, Miguel Ángel Pinto.

El siguiente proyecto en la lista es una reforma constitucional que le dará vida a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta enmienda consiste en sentar las bases para la justicia transicional, en la cual se llevarán los procesos contra los participantes en el conflicto armado.

Igualmente, se llevará al Congreso un proyecto para incorporar a la Constitución un artículo transitorio que obliga al Estado a cumplir con lo acordado. El artículo estará vigente hasta el 2030.

La cuarta ley será la creación de una “unidad para la investigación y desmantelamiento de las organizaciones criminales, como las sucesoras del paramilitarismo”.

Posteriormente se tramitará un paquete de leyes necesarias para la aprobación de las normas procesales que regirán los procedimientos de la JEP. Allí se crearán los principios que regirán esta jurisdicción.

Uno de los propósitos del acuerdo es dar respuesta a las víctimas sobre el paradero de sus familiares. Por eso, se contempla también como prioritaria la ley que crea la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

El Congreso también discutirá el tratamiento penal diferenciado para quienes cometieron delitos relacionados con los cultivos de uso ilícito pero no pertenecen a una organización criminal.

Luego llegarán al Legislativo una serie de proyectos que facilitarán la reincorporación de los miembros de las Farc a la vida civil.

Entre estas iniciativas se encuentran la que suspende las órdenes de captura para los miembros de este grupo, la norma que prohíbe la extradición de estos insurgentes y la reforma constitucional que sienta las bases para la transformación de las Farc en un partido político.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.