Cerrar
Cerrar
Las coincidencias en algunas peticiones para modificar acuerdo de paz
fg

Este jueves transcurrió una reunión entre el Gobierno y representantes del Centro Democrático. Archivo particular

Foto:

Las coincidencias en algunas peticiones para modificar acuerdo de paz

Puntos sobre justicia, participación política y costo del proceso, en propuestas de grupos del 'No'.

Estos son algunos puntos de las propuestas para modificar o incluir en el acuerdo de paz con las Farc en los que coinciden los grupos que promovieron el 'No' en el plebiscito.

Justicia transicional

-Reclusión (entre tres y ocho años) para autores de delitos de lesa humanidad, en colonias agrícolas, siempre y cuando digan la verdad.

-Que el narcotráfico no sea conexo al delito político y que no sea amnistiable. (Además: Las cinco propuestas de los del 'No' en el plebiscito)

-Que las Farc entreguen rutas del narcotráfico y contactos nacionales y extranjeros con los que hacían negocios de drogas.

-Que las Farc entreguen una lista de sus bienes en Colombia y en el exterior, y los dejen para reparar a las víctimas.

-No volver sobre los casos ya juzgados, salvo que sea para una rebaja de pena por principio de favorabilidad.

- Que los magistrados que juzgarán delitos atroces sean colombianos.-Que la Corte Suprema sea la última instancia.

Participación en política

-Que los responsables de delitos de lesa humanidad no puedan aspirar a cargos en el Congreso ni a la Presidencia de la República.

-Que la cantidad de dinero que el Estado entregue a las Farc para hacer la promoción de su partido político no sea superior al promedio de lo que se entrega a los demás partidos ya existentes.

-Que quede explícito el control que se hará para que el partido de las Farc no se financie con dineros adquiridos con narcotráfico, extorsión o secuestro.

-Que las Farc no participen en órganos de seguridad del Estado.

Blindaje jurídico y carácter del acuerdo de paz

-Que se elimine el Acto Legislativo para la Paz, el cual establecía el mecanismo para llevar a la Constitución los acuerdos con las Farc y un sistema ‘fast track’ para tramitar las leyes de la paz.

-Que el acuerdo de paz con las Farc no se incorpore al bloque de constitucionalidad. Pastrana, por ejemplo, considera que es cambiar la Constitución de 50 millones de colombianos por las decisiones de 5.700 guerrilleros.

-Que los acuerdos sean tramitados en el Congreso por la vía ordinaria y en algunos casos haciendo uso del mecanismo de urgencia y de las facultades extraordinarias consagradas en la Constitución. (Lea también: Farc, en 'total disposición' para discutir propuestas sobre acuerdo)

-La premisa es que el mejor seguro de los acuerdos de paz es que sean resultado de un acuerdo nacional.

Desarrollo rural y tierras

-Que se precise el alcance de la extinción de dominio por vía administrativa, particularmente en caso de que se apele a ella cuando una tierra no está cumpliendo su función social y ecológica. En este sentido, que se precise también qué se entiende por incumplimiento de estas funciones. Las observaciones en este punto hacen referencia a la necesidad de que se garantice que la propiedad privada no está en riesgo.
- Que la economía del campo no solo incluya a pequeños campesinos, sino también a medianos y grandes productores, a empresarios, a exportadores y comercializadores.

Costos e implementación de los acuerdos de paz

-Que se calculen los costos de los acuerdos de paz y se especifique cuáles saldrán por rentas tributarias y no tributarias y cuántos por regalías y participaciones.

-Que la Contraloría vigile el cumplimiento de estos acuerdos y sus costos.

-Que la inversión que se prevé para las zonas rurales tenga en cuenta la disponibilidad presupuestal del Estado. La Misión de Desarrollo Rural calculó una inversión anual de 13 billones en el campo en los próximos años.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.