El senador Carlos Fernando Galán hizo este lunes un conjunto de propuestas alternativas a las sugeridas por el uribismo en sus reuniones con el Gobierno, con el propósito de facilitar una mayor discusión de los “ajustes” a lo acordado con las Farc en La Habana.
Galán, de Cambio Radical, tomó una por una las sugerencias del uribismo contenidas en el documento de 26 páginas presentado por los uribistas al Gobierno, y a partir de eso hizo sus propias propuestas.
La metodología utilizada por Galán reseña inicialmente la propuesta uribista, luego hace un comentario y en tercer lugar hace una propuesta específica. Y lo hace punto por punto.
En algunos casos Galán complementa la propuesta del uribismo, en otros la reduce, y en otros más, la descarta. Por ejemplo, en el capítulo de participación política, el uribismo cuestiona que no se permita la participación de todos los partidos en las 16 circunscripciones especiales.
“La participación de todos los Partidos Políticos en las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz debe ser el criterio general, inclusive permitiendo que quienes ejerzan las candidaturas sean prioritariamente víctimas de la violencia en dichas zonas. Es excluyente habilitar zonas electorales vetando la presencia de las fuerzas políticas con representación en el Congreso”, reza la propuesta uribista.
Galán opina que “es difícil quitar esta excepción ya que no garantiza que los movimientos sociales efectivamente obtengan tales curules, sino que partidos grandes y con recursos se queden con estas y eso es precisamente lo que se quiere evitar. Además, la estructura tradicional de partidos políticos ha resultado insuficiente para satisfacer las necesidades de representación de estas áreas, por lo que vale la pena abrir el espectro para nuevos escenarios de mayor representatividad de los intereses locales”.
Su propuesta específica, en relación con este punto, es “descartar esta sugerencia uribista”. A propósito del tema del narcotráfico (punto 4.6), el senador Galán recogió la siguiente inquietud de los uribistas. “Ante el crecimiento acelerado de los cultivos ilícitos durante los dos últimos años, preocupa que en el punto 4.1.3.4 se abra la posibilidad de la renuncia de la acción penal contra los cultivadores. Si bien se pueden buscar programas de sustitución o desarrollo alternativo, por razones de seguridad nacional no se debe permitir la renuncia a la acción penal efectiva”.
Galán comenta que “es razonable que el Estado suspenda los efectos de la acción penal durante el término para la implementación de los programas de sustitución de cultivos ilícitos, fijado en 2 años por el propio Acuerdo. Al término del periodo el Estado deberá renunciar de manera definitiva al ejercicio de la acción penal si el cultivador sustituyó tales cultivos de manera exitosa y comprobada por las instancias pertinentes. Si, por el contrario, los cultivos no se hubieran sustituido, el Estado deberá ejercer la acción penal”.
Y propone incorporar al acuerdo la siguiente propuesta: “Si al término de este lapso no hubieren cumplido los compromisos adquiridos, el Estado retomará el ejercicio de la acción penal”.
Mediante el uso de esta metodología el senador Carlos Fernando Galán tomó una a una las observaciones de Uribe y les dio respuestas alternativas de acuerdo con su propia opinión.
REDACCIÓN POLÍTICA
Comentar