Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Foto:
Archivo / EL TIEMPO
'Congreso sí puede refrendar' acuerdo de paz, dice la Procuraduría
El concepto fue entregado a la Corte Constituciónal por demanda que interpuso Iván Duque.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
SP
08 de diciembre 2016, 11:54 P. M.
RE
Redacción El Tiempo
08 de diciembre 2016, 11:54 P. M.
El Congreso sí puede refrendar los acuerdos de La Habana, consideró la Procuraduría en un concepto entregado a la Corte Constitucional, en la demanda que contra lo acordado interpuso el senador Iván Duque (Centro Democrático).
“El Congreso, no solo como hacedor de las leyes de este país (…) sino como el máximo órgano político dentro de nuestra estructura estatal (...) y foro natural y principalísimo para debatir grandes asuntos nacionales, puede actuar como refrendador de lo pactado entre el actual Gobierno y las Farc”, señala el documento del Ministerio Público que fue radicado ante el alto tribunal.
El concepto se da días después de que el Legislativo refrendó el acuerdo de paz, lo que generó que algunos sectores salieran a señalar que ese aval no era válido.
Pero para la Procuraduría, el Congreso “refrendó popularmente” el acuerdo y esa decisión se “encontraría revestida de legitimidad”.
Y estimó que con base en la Constitución, las corporaciones públicas, como “legítimos intérpretes del pueblo”, pueden “respaldar políticamente” esa decisión (refrendación) en aras de darle mayor legitimidad democrática a la misma.
POLÍTICA
SP
08 de diciembre 2016, 11:54 P. M.
RE
Redacción El Tiempo
08 de diciembre 2016, 11:54 P. M.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.