close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: SORTEO COPA LIBERTADORES TIROTEO EN EN ESCUELA DE NASHVILLE EE.UU. NANCY GONZáLEZ EXTRADITADA A EE.UU. PDVSA: 20 DETENIDOS POR CORRUPCIóN MUJER INSULTA A POLICíA AIDA MERLANO CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR SIN TRES AVIONES MILLONARIOS BILLIE EILISH JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Reduciendo la brecha entre progreso y promesa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Aspecto de la firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Colón, hace cuatro años, entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las Farc.

Foto:

Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO

Reduciendo la brecha entre progreso y promesa

FOTO:

Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO

Mucho del Acuerdo de Paz tardará años en realizarse. Presencia del Estado en áreas debe acelerarse.


Relacionados:
Proceso de paz Gobierno colombiano Farc Acuerdo de paz A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de noviembre 2020, 07:05 P. M.
EA
Eamon Gilmore
23 de noviembre 2020, 07:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La firma del acuerdo final de paz, hoy hace cuatro años, fue uno de los momentos más memorables en mis cinco años como Enviado Especial de la Unión Europea para el proceso de paz en Colombia. Ha sido aclamado, y con razón, como un logro histórico. Poner fin a más de cincuenta años de un conflicto con nueve millones de víctimas es un gran logro, pero no es algo que suceda de la noche a la mañana. La firma fue sólo el comienzo.

Fue el comienzo de la realización de un sueño sobre cosas nunca vistas en la vida de la mayoría de las y los colombianos; el comienzo de un largo camino hacia la paz, la igualdad, la justicia y la liberación frente al miedo y la necesidad. En esencia, el acuerdo de paz trata sobre el respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos. Todo acuerdo de paz necesita ser empoderado por la gente, apropiándose de él e involucrándose con él.

Por eso, el apoyo y la solidaridad de la comunidad internacional ha sido consistente durante todo el proceso de paz. Puede que estemos muy lejos en Europa, pero también hemos sufrido las dificultades y el horror del conflicto, incluidas dos guerras mundiales.
Sabemos que la construcción de la paz es un trabajo arduo que puede llevar generaciones. Por lo tanto, la Unión Europea seguirá apoyando la construcción de la paz en Colombia, durante el tiempo que sea necesario.

(Lea también: Duque, sin hablar de Farc, pide que entreguen dinero, rutas y verdad)

El acuerdo de paz colombiano se cita a menudo como modelo alrededor del mundo, por su determinación para abordar las causas del conflicto y por su enfoque centrado en los derechos y la dignidad de las víctimas. En un acuerdo tan complejo e innovador, todos sus componentes deben ser implementados, ya que todos están vinculados para lidiar con las causas del conflicto.

Innumerables vidas se han salvado desde que se firmó el acuerdo de paz; las FARC se desarmaron y han hecho el tránsito a la política y, a pesar de desafíos y reveses, el proceso de paz en Colombia es visto internacionalmente como una historia de éxito, se ve un país más estable para la inversión, el empleo y el turismo.

El presidente Duque y su administración me han reiterado consistentemente su compromiso con la implementación del acuerdo de paz. También lo ha hecho el liderazgo de FARC. Hemos visto un buen progreso en el proceso de reincorporación y en los PDETs, y sabemos que se está haciendo un trabajo significativo en las regiones. La Unión Europea apoya estos esfuerzos y lo seguirá haciéndo.

(Le puede interesar: Interrogantes que abrió el general Mora con críticas al proceso de paz)

Pero hay muchos desafíos y sé que este año ha sido particularmente difícil para muchas personas. Me gustaría expresar mi más sentido pésame a quienes han perdido a sus seres queridos durante la pandemia de covid-19, así como en los desastres naturales de los últimos días. La incertidumbre y el sufrimiento por la pandemia, así como por los efectos tangibles del cambio climático, se han visto agravados por trágicos recordatorios de que la desigualdad y la inseguridad siguen siendo realidades cotidianas en algunas partes del país.

Muchas de las disposiciones del acuerdo de paz tardarán en realizarse; años, no meses. Y reconozco que esto es difícil para muchas colombianas y colombianos que llevan tanto tiempo hambrientos de paz.

El fortalecimiento de la presencia del Estado en las áreas afectadas por el conflicto es un trabajo en curso, que necesita ser acelerado. En los últimos meses se ha visto más violencia, ha habido masacres de civiles y un deterioro de la situación humanitaria de las comunidades locales de algunas regiones. Esto ilustra la fragilidad de la paz. Nuevos ciclos de violencia pueden estallar con demasiada facilidad. Me preocupan profundamente los asesinatos de líderes y lideresas sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes desde que se firmó el acuerdo. El diálogo y el trabajo en estrecha colaboración con la sociedad civil es la mejor manera de encontrar soluciones prácticas a esta grave y compleja situación.

Muchas de las disposiciones del acuerdo de paz tardarán en realizarse; años, no meses. Y reconozco que esto es difícil para muchas colombianas y colombianos que llevan tanto tiempo hambrientos de paz

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Las víctimas son fundamentales para el acuerdo y su implementación. La restauración, reparación, reconciliación y reconstrucción deben ser el foco de atención, no la retribución o la recriminación. El sistema de justicia transicional colombiano busca asegurar que el dolor del pasado no domine el futuro. Busca garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición a través de una combinación innovadora de mecanismos judiciales y extrajudiciales. En sólo tres años, la JEP ha abierto siete macro-casos que serían un desafío para cualquier sistema de justicia internacional o nacional, debido a la gran cantidad de hechos, perpetradores y víctimas. Para llegar a la verdad, el sistema de justicia transicional debe hacer preguntas difíciles, y es importante que la totalidad de quienes se han sometido al sistema den un relato completo de lo sucedido durante el conflicto.

Está claro que todas y todos los colombianos desean la paz. Pero frente a problemas, a veces es fácil resguardarse en hablar únicamente con quienes comparten la misma visión del mundo, la misma perspectiva política y nunca desafiar nuestras propias suposiciones. La política es un certamen de ideas, y en todo sano debate las diferentes partes priorizan diferentes objetivos y diferentes medios para alcanzarlos. Pero sin algo de voluntad para escuchar, seguiremos entablando un diálogo de sordos, sin alcanzar nunca un terreno común.

(Le recomendamos: ¿Cuál es el plazo para que Colombia elimine las minas antipersona?)

La paz no nos obliga a hacernos amigos de nuestros enemigos, pero sí requiere que actuemos. Eso significa apoyar el diálogo con quienes no están de acuerdo con nosotros. Para lograr realmente la paz, la protección de los derechos humanos, el respeto y la empatía deben ser nuestra guía, incluso en las circunstancias más difíciles. La paz es siempre una acción, no sólo una promesa. Como dijo una vez Martin Luther King: “el progreso humano no es ni automático ni inevitable. Cada paso hacia la meta requiere sacrificio, sufrimiento y esfuerzo; el empeño incansable y la preocupación apasionada de individuos dedicados“.

EAMON GILMORE
Especial para EL TIEMPO

* Enviado Especial de la Unión Europea para el proceso de paz en Colombia.

23 de noviembre 2020, 07:05 P. M.
EA
Eamon Gilmore
23 de noviembre 2020, 07:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz Gobierno colombiano Farc Acuerdo de paz A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Nancy González
12:41 p. m.
Nancy González, la diseñadora del 'jet set', será extraditada a Estados Unidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Falleció Gustavo Moncayo, el 'caminante por la paz' a los 69 años
Así impactarían los diálogos de paz al clima de negocios en Colombia
Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo