Mientras en Colombia organizaciones civiles les piden al Gobierno y al Eln crear las condiciones para abrir una negociación de paz, en varios sectores, incluido el Gobierno, la expectativa es moderada frente al nuevo encuentro de las partes este jueves en Quito para explorar la posibilidad de abrir un proceso de paz formal.
Esto es así porque hasta ahora el grupo guerrillero sigue sin manifestar su voluntad de liberar al excongresista chocoano Odín Sánchez –se supone que es la única persona secuestrada hoy por el Eln– antes de comenzar una negociación, como lo exige el presidente Juan Manuel Santos.
Según se conoció la reunión oficial podría moverse para el viernes, aunque fuentes cercanas al proceso afirmaron a ELTIEMPO.COM que al ser una mesa exploratoria para encontrar salidad a los temas que no han dejado instalar la mesa formar de conversaciones ls sesiones sí iniciarán este jueves,
Este se convierte en al menos el cuarto intento oficial para abrir un proceso de paz con el Eln desde el 30 de marzo del 2016, cuando el Gobierno y el grupo armado informaron desde Caracas que habían concretado una agenda de negociación.
(Lea también: Piden al Eln que deje el secuestro para iniciar diálogos)
Para ese entonces, la cabeza de los acercamientos con la guerrilla de ‘Gabino’ era Frank Pearl y la expectativa era que máximo dos meses después, en mayo del 2016, pudiera darse inicio a un proceso de paz.
Sin embargo, a la condición del presidente Santos sobre los secuestrados, el Eln respondió diciendo que eso no había sido pactado con el Gobierno.
En un intento por descongelar los diálogos exploratorios, el 10 de octubre del año pasado, de nuevo, delegados del Gobierno, encabezados por el exembajador en Londres Mauricio Rodríguez, y del Eln, liderados por ‘Pablo Beltrán’, se reunieron en Caracas.
Ese día anunciaron la instalación de la mesa de negociación para el 27 de octubre, en Quito. En el comunicado que dieron a conocer dijeron que antes de esa fecha el Eln liberaría a dos secuestrados, pero no dieron nombres.
Mientras el Gobierno insistía en la liberación del excongresista Odín Sánchez, el Eln argumentaba que ese hecho, según lo acordado, debía darse durante la primera ronda de las negociaciones formales de paz.
El caso es que tampoco fue posible la instalación de un proceso de paz el 27 de octubre, momento para el cual había sido nombrado el exministro Juan Camilo Restrepo como cabeza del equipo del Gobierno. Él coordina la comisión que viaja este jueves a Quito.
(Además: Noruega, respaldo clave en los diálogos de paz con el Eln)
En la reunión de comienzos de octubre del 2016, el Gobierno y el Eln convinieron la concesión de indulto para dos guerrilleros, pero el grupo armado presentó como candidatos a ese beneficio a dos personas que no podían ser indultadas porque tenían delitos graves.
De acuerdo con el Gobierno, tanto la fecha de liberación de Odín Sánchez como la presentación de dos guerrilleros que tengan perfil para el indulto son condiciones para que pueda hablarse del inicio de una negociación.
A comienzos de esta semana, el canciller de Ecuador, Guillaume Long, dijo que ese país estaba listo para recibir a las delegaciones de paz y manifestó sus deseos para que el encuentro dé resultados. Sin embargo, Long anotó: “A la final es un acuerdo al que solamente pueden llegar ellos, las partes, para poder finalmente lograr lo que no hemos logrado aún: instalar la primera mesa de diálogo entre el Gobierno colombiano y el Eln”.
(Le puede interesar: ¿Qué diferencias y similitudes hay en los procesos con Farc y Eln?)
POLÍTICA
Comentar