La primera jornada de la cumbre de la Farc, que comenzó ayer en Bogotá para evaluar el primer año de su existencia como partido político, tuvo 29 ausencias, entre ellas la de Iván Márquez, considerado el segundo jefe del movimiento.
Rodrigo Londoño, Timochenko, presidente del partido, a pesar de este hecho, resaltó la asistencia de la mayoría de los convocados: 82 de los 111 dirigentes agrupados en el Consejo Nacional de los Comunes, máximo órgano de dirección de ese partido.
Entre las ausencias más significativas está también la de Jesús Santrich, detenido por cargos de narcotráfico, delito presuntamente cometido después de la firma del acuerdo, y la de Óscar Montero, el ‘Paisa’, quien permanecía hasta hace poco con Márquez en la zona de reincorporación de San Vicente del Caguán. Hoy se desconoce el paradero de ambos. Asimismo, se suma la ausencia de Henry Castellanos, ‘Romaña’, quien, según se supo este viernes, abandonó su esquema de seguridad.
El director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora, confirmó que su esquema se dirigía hacia Bogotá, aunque ‘Romaña’ no había desistido formalmente de la protección. Por su parte, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, aseguró que hace varios días se perdió el contacto con ‘Romaña’, pese a que con él se tenía “una colaboración fluida” para los proyectos productivos, agregó la vicefiscal María Paulina Riveros.
De los 29 ausentes, indicó la Farc sin especificar nombres, cuatro se excusaron por motivos de salud; uno, por considerar que no cuenta con las condiciones de seguridad necesarias; dos, por dificultades económicas y cuatro, por asuntos personales.
El partido también dijo que todavía se espera la llegada al encuentro de seis directivos, e informó que cinco integrantes de todos los citados no respondieron la convocatoria.
Ese partido dijo que este sábado informará quiénes son todos los ausentes, entre los que están los nombres de cinco exjefes guerrilleros que renunciaron al partido. En medio de este panorama, Timochenko señaló que la cumbre, que se extenderá hasta el domingo, tiene como consigna “fortalecer la unidad del partido”.
Entre los invitados estuvieron el exministro Álvaro Leyva y el senador del polo Iván Cepeda, ambos facilitadores de los diálogos de paz. Este último resaltó que la exguerrilla se haya transformado en partido político.
REDACCIÓN PAZ
Comentar