Cerrar
Cerrar
'Engañan quienes impulsan el 'No' para renegociar la paz': Santos
fg

hoy en noticias 15 de septiembre de 2016 no se acueste sin leer esto

Foto:

'Engañan quienes impulsan el 'No' para renegociar la paz': Santos

Respuesta tácita al uribismo. Dijo que tras refrendación con el 'Sí' se acaban las Farc.

El presidente Juan Manuel Santos reiteró este jueves su defensa a la refrendación de lo pactado con las Farc y aseguró que quienes promueven la votación por el 'No', argumentando que se podrán renegociar los acuerdos, están engañando a los colombianos.

Esta es una referencia tácita que en especial se dirige al expresidente y senador Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, quien ha insistido en diferentes escenarios que se debe votar 'No' en el plebiscito refrendatorio con el fin de que el Gobierno y la guerrilla se vean obligados a renegociar lo que han alcanzado durante cuatro años de negociación.

Lea también: 'Los del 'No' también queremos la paz': Álvaro Uribe Vélez

Sin mencionar a nadie en específico, pero reiterando que la postura de la Casa de Nariño es por la refrendación positiva de los acuerdos de paz, el Jefe de Estado insistió en que si gana el 'No' lo único que se va lograr es volver a lo que se tenía hace seis años, cuando el país estaba inmerso en un duro conflicto armado con las Farc.

"Quienes dicen que si gana el 'No' es para mejorar los acuerdos, están engañando al país", enfatizó Santos durante su intervención en el foro 'El sector privado de cara a la construcción de la paz', desarrollado este jueves en Bogotá.

El mandatario insistió en que lo acordado con las Farc se ajusta a todos los parámetros internacionales y a las reglas legales nacionales, por lo cual, añadió, no se va a generar ni impunidad ni mucho menos el país va entrar en un retroceso. (Le puede interesar: ONU respalda misión que verificará cese al fuego en Colombia)

"Lo que hemos logrado es el mejor acuerdo posible, pero soy el primero en reconocer que no es perfecto", aseguró el Jefe de Estado, quien, no obstante, sostuvo que "si el pueblo dice 'No' yo tengo que acatar esa decisión".

(Análisis: ¿Plebiscito... o 'plebiscidio'?)

Santos recordó que no está obligado a someter a votación popular si la ciudadanía está o no de acuerdo con la firma de un pacto de paz, pero reconoció que eso se volvió una especie de "capricho", en la medida en que quería que los colombianos dieran su última palabra en este trascendental tema a través del plebiscito.

"Ustedes votan el 2 de octubre y gana el 'Sí', al día siguiente desaparecen las Farc. Así de sencillo", puntualizo el Presidente.

En el mismo evento, el general (r) Jorge Enrique Mora, uno de los negociadores del Gobierno en La Habana, advirtió que, como en cualquier proceso de paz, se corre el riego de que algunas disidencias no entreguen las armas.

“Claro que corremos el riesgo, como en otros procesos, de que las Farc dejen armas escondidas. Pero ahí están nuestros soldados y policías para mirar dónde están esas armas”, dijo

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.