Luego de la reunión de lunes en la noche, entre el Gobierno y los promotores del ‘No’ en el plebiscito del pasado 2 de octubre, el Centro Democrático comenzó a preparar sus próximos pasos en cuanto al proceso de paz.
El partido uribista ha sido uno de los principales críticos de lo acordado con las Farc, en La Habana, y fue uno de los más importantes impulsores del rechazo al texto que se había acordado con la guerrilla.
Este hecho lo ubicó como uno de los interlocutores de primera línea para el Gobierno. Adicionalmente, es el único de los del ‘No’ que tiene una gruesa representación parlamentaria (20 senadores y 39 representantes a la Cámara), lo que lo convierte en protagonista de lo que se viene en cuanto al proceso de paz.
Según el senador por el Centro Democrático, Jaime Amín, el partido “solamente tomará una posición oficial” sobre este tema “cuando el Gobierno notifique oficialmente” que no habrá más modificaciones en el nuevo texto acordado en Cuba.
En el sentir del uribismo, esto sucederá cuando el Ejecutivo presente el nuevo acuerdo al Congreso, lo cual, según manifestó el presidente Juan Manuel Santos, sería este miércoles.
La representación en el Congreso del Centro Democrático será uno de los temas que el Gobierno tendrá que maniobrar cuando se comience la implementación del acuerdo, la cual debe hacerse, de manera necesaria, por el Legislativo.
Miembros del equipo negociador oficial en La Habana, como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el senador por ‘la U’, Roy Barreras, han manifestado en varias ocasiones que la vía del Congreso es la única para tramitar los proyectos de ley y las reformas constitucionales necesarias para desarrollar lo pactado.
Entre tanto, se espera que en la plenaria del Senado de este martes se conozcan las diferentes posiciones de los partidos políticos sobre el nuevo acuerdo, cuya implementación, como lo han dicho varios funcionarios, no da espera.
El presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, convocó a una reunión a los jefes y voceros de los partidos que conforman la unidad por la paz para analizar cómo sería la refrendación del nuevo texto acordado con las Farc.
POLÍTICA
Comentar