En la última semana, el partido Farc afirmó que dos de sus militantes fueron asesinados. Uno de ellos es Winston Moreno, muerto en Quibdó, Chocó. El otro, Esder Pineda Peña, cuyo crimen sucedió en Algeciras, Huila. Ambos, dice el partido, firmaron el acuerdo de paz y dejaron las armas.
Por esta razón, la Farc convocó un cacerolazo “en defensa de la vida” para este martes a las 6 de la tarde en el parque de los Periodistas, en Bogotá.
Carlos Antonio Lozada, senador de este partido, le dijo a EL TIEMPO que este plantón lo realizan para pronunciarse “ante la ola de violencia que se viene dando en el territorio nacional, que ha cobrado la vida de 186 exguerrilleros y más de 800 líderes sociales, luego de la firma del acuerdo de paz”.
Lozada señaló que esta cifra la han hecho con un conteo y seguimiento diario que incluye el nombre de cada asesinado.
(Le puede interesar: Investigarán al presidente Duque luego de acusaciones de Aida Merlano)
Estamos recopilando toda la información necesaria para entablar una denuncia e invocar medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El senador manifestó que el plantón es un llamado para que Colombia no sea “indiferente a este problema”, y, al mismo tiempo, le hizo un llamado al Gobierno para que “se comprometa con la implementación de las medidas, la activación de la institucionalidad y el desarrollo de una política pública, como está contemplado en los acuerdos” para frenar esta racha.
Igualmente, Lozada anunció que están preparando una denuncia ante organismos internacionales por el asesinato de excombatientes. “Nosotros estamos recopilando toda la información necesaria para entablar una denuncia e invocar medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ante la ONU porque aquí se está cometiendo un genocidio político”, dijo.
Nuevamente le pregunto al gobierno nacional y al presidente @IvanDuque: ¿Cómo va a garantizar la vida de quienes firmamos y defendemos el Acuerdo de Paz? #CacerolazoPorLaPaz
— Carlos A. Lozada (@Carlozada_FARC) February 24, 2020
Martes 25, 6:00pm
Parque los periodistas pic.twitter.com/tKkx0Xl8KC
Según el partido, hay varios territorios del país en donde se han presentado asesinatos y amenazas, entre ellos Cauca, Putumayo, Arauca, Meta, Guaviare, Huila, Chocó, sur de Bolívar, Cartagena del Chairá (Caquetá), bajo Cauca antioqueño, sur de Córdoba, Norte de Santander y Nariño.
(Lea también: Uribe pide que liberen a Francisco Galán)
La senadora del mismo partido Victoria Sandino también se refirió a este asunto y afirmó que “el exterminio contra los firmantes del acuerdo de paz tiene que importarle al país entero, a la comunidad internacional”, y que al Congreso de la República le cabe una “responsabilidad” para llamar al Estado en su conjunto “a que garantice el derecho a la vida de nuestros compañeros”.
Este exterminio contra los firmantes de la paz tiene que importarle al país entero, tiene que importarle a la comunidad internacional y al congreso de la república le cabe una responsabilidad para llamar al estado en su conjunto para que garantice el derecho a la vida. pic.twitter.com/p0fS0wbkaO
— Victoria Sandino (@SandinoVictoria) February 24, 2020
Según el último reporte del jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, este año han verificado 14 asesinatos de excombatientes.
POLÍTICA