La campaña por el plebiscito suma una nueva ficha política: desde este martes y hasta el 2 de octubre, Gina Parody acompañará al expresidente César Gaviria en la estrategia de la campaña por el ‘Sí’.
(Lea Oficial: esta es la pregunta para el plebiscito por la paz)
La Ministra de Educación, según dijeron en esa cartera, tomará una licencia no remunerada. Además informaron que su rol no será de coordinadora sino que acompañará, como lo hizo en la segunda vuelta de la reelección de Juan Manuel Santos en la Presidencia, la campaña que ahora se viene en el plebiscito.
El viceministro Francisco Cardona será el Ministro de Educación encargado.
Este lunes el Congreso aprobó la convocatoria al plebiscito robusteciendo la gobernabilidad del presidente Juan Manuel Santos para buscar la paz y le da el aval para convocar esa votación.
Tanto Senado como Cámara le brindaron su respaldo a la citación para el mecanismo con el que se refrendará lo pactado con la guerrilla en Cuba, el cual se realizará el próximo 2 de octubre.
La aprobación de esta convocatoria no pudo ser más abultada: en Senado 71 votos a favor y 21 en contra; en Cámara 127 representantes respaldaron la citación al plebiscito y 15 la rechazaron.
Ahora el Presidente de la República, mediante decreto, convocará probablemente este mismo martes el plebiscito, cuya fecha ya fue fijada. Este mismo día el Consejo Electoral divulgará la reglamentación para las campañas por el ‘Sí’ y por el ‘No’.
Para que el plebiscito sea aprobado deben votar por el ‘Sí’, mínimo, 4,5 millones de ciudadanos. En caso de que el ‘Sí’ no alcance esa cifra o el ‘No’ supere al ‘Sí’ por encima de esa cifra, se entenderá rechazado. Si se impone el ‘Sí’, se pondrá en marcha la implementación de los acuerdos mediante la aprobación de leyes, actos legislativos y decretos leyes.
ELTIEMPO.COM