El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alex Vega, reveló este miércoles algunos de los elementos que tendrá la reglamentación de las campañas por el 'Sí' y por el 'No' para el plebiscito refrendatario de los acuerdos de La Habana. (Lea también: Gina Parody se dedicará a promover el 'Sí' en el plebiscito)
Según el magistrado, habrá "libertad de comités de campaña" y los habrá nacionales, departamentales, municipales y para el Distrito Capital.
Indicó que los partidos políticos podrán poner sus logos en sus piezas publicitarias. Eso, pese a que la Corte Constitucional lo había descartado en el fallo en el que aprobó el plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos.
"No se podrá incorporar contenidos que promuevan un partido político, un movimiento o grupos significativos de ciudadanos o que se relacionen con la promoción de candidaturas a cargos de elección popular" para promover el 'sí' o el 'no', indicó en su momento la corte. (Además: Corte Constitucional aprobó plebiscito para refrendar acuerdos de paz)
De otro lado, el Consejo Electoral fijó que lo máximo que podrán gastar estas campañas para impulsar a los ciudadanos a votar por cada tendencia serán 3.920 millones de pesos en el caso nacional, 1.045 millones de pesos en el departamental y menos de 1.000 para el municipal. (Lea: Esta es la pregunta para el plebiscito por la paz)
Igualmente Vega afirmó que "ambas campañas (la del 'Sí' y el 'No') tendrán acceso a medios de comunicación en igualdad de condiciones".
Las encuestas, según estas reglas, podrán hacerse hasta el martes anterior a la votación del mecanismo y, de acuerdo con Vega, "podrá hacerse utilización de los logos de los partidos" políticos en las campañas.