close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Piden a Estados Unidos proteger la paz de Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Así va el enfoque de género en el Acuerdo de Paz

En el informe, las organizaciones hicieron varias recomendaciones.

Foto:

@MujerFariana

Piden a Estados Unidos proteger la paz de Colombia

FOTO:

@MujerFariana

El informe ‘Protejan la paz en Colombia’ insta al Gobierno extranjero a que apoye la implementación.


Relacionados:

Estados Unidos

Farc

Proceo de Paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de julio 2020, 01:08 P. M.
PO
POLÍTICA 24 de julio 2020, 01:08 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Un grupo de organizaciones civiles de Estados Unidos y Colombia publicó el informe Protejan la Paz en Colombia que insta al Gobierno de los Estados Unidos a que apoye la implementación del Acuerdo de Paz.

El informe fue publicado por el Grupo de Trabajo de América Latina, que promueve políticas estadounidenses que buscan la promoción de los derechos humanos, la paz y la justicia social, ambiental y económica en América Latina.

(Relacionado: La oportunidad para que Farc dé la verdad sobre reclutamiento infantil)

La iniciativa, de Estados Unidos y Colombia, busca la cooperación de Estados Unidos en la implementación del Acuerdo de Paz.

Por tanto, piden que se garantice la justicia para las víctimas del conflicto armado, que se proteja a los defensores de los derechos humanos, que se promueva una política de drogas sostenible y las reformas rurales para los campesinos y las comunidades afrocolombianas e indígenas del país, que terminen los abusos de las fuerzas armadas colombianas y que se desmantelen las redes sucesoras de los paramilitares.

Quienes integran el Grupo consideran que los esfuerzos diplomáticos del Gobierno de los Estados Unidos en Colombia ayudaron a allanar el camino hacia la paz, por tanto, resaltan que “Estados Unidos debe alentar audazmente el pleno cumplimiento de los acuerdos de paz antes de que sea demasiado tarde”.

(Recomendado: Polémica: investigación contra Petro es por aporte de 365.000 pesos)

El informe parte de la importancia de la paz y en Colombia y da una posición sobre qué puede hacer Estados Unidos para apoyarla.

Empieza resaltando los avances que se han dado desde la firma de los Acuerdos: la desmovilización de más de 13 mil guerrilleros, la confianza de las víctimas en los Acuerdos y en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y la sustitución de cultivos. Sin embargo, señala que las acciones del Gobierno no han sido suficientes y no han protegido la vida ni la integridad de quienes defienden la paz; resultado ello son los más de 500 líderes sociales y más de 200 excombatientes asesinados desde la firma del Acuerdo.

“El pecado original es el fracaso del Gobierno colombiano en llevar la presencia del Estado civil a los territorios desalojados por las Farc —un fracaso que empezó durante la presidencia de Santos y se agravó con la falta de inversión para la implementación del presidente Duque—. El espacio que el Gobierno colombiano no reclamó ahora es ocupado por grupos sucesores de los paramilitares, el Eln, las disidencias de las Farc y redes de narcotráfico”, dice el informe.

El pecado original es el fracaso del Gobierno colombiano en llevar la presencia del Estado civil a los territorios desalojados por las Farc

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“El Capítulo Étnico de Paz se encuentra paralizado en un 7% de implementación, no obstante en los territorios afrocolombianos e indígenas el conflicto armado crece y la presencia del Estado es débil”, señaló Ariel Palacios, representante del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA).

(Además: ‘Trece ETCR permanecerán en sus territorios y once serían trasladados’)

Por tanto, se asegura en el informe que si se implementa bien el acuerdo integral de paz, se pondría fin al conflicto más antiguo del hemisferio occidental, una guerra que le ha costado la vida a más de 261 mil personas y que ha obligado a casi ocho millones de colombianos a huir de sus hogares, solucionando grandes problema que generan la violencia y la desigualdad.

“Es mucho lo que está en juego para los Estados Unidos si Colombia no implementa el acuerdo. Con la tragedia venezolana sucediendo al lado, Colombia cumple un papel fundamental al ofrecer refugio a casi 1,8 millones de venezolanos. Esto no es sostenible y la crisis empeorará si la violencia se intensifica en Colombia”, reza el informe.

Es mucho lo que está en juego para los Estados Unidos si Colombia no implementa el acuerdo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por tanto, el Grupo considera que la única manera en que se lograrán avances sostenibles en la reducción de la producción de coca, el tráfico de drogas y la delincuencia organizada “es si la paz gana terreno en las zonas de conflicto. Y los esfuerzos diplomáticos del Gobierno de los Estados Unidos fueron un factor fundamental para lograr un acuerdo de paz: no debe desperdiciarse esta sabia inversión”.

(Para leer: Así fue el primer traslado de un ETCR, en Antioquia)

En este sentido, las organizaciones enfatizan en que si continúa el conflicto, los más afectados serán los campesinos, las comunidades, afrocolombianas y campesinas, así como los líderes y defensores de derechos humanos.

Según el informe, los retos que enfrenta la paz en Colombia, incluyen: la plena reintegración de los excombatientes, la implementación del capítulo étnico y las disposiciones de género; la protección de defensores de los derechos humanos; la implementación de las reformas rurales; las soluciones de políticas de drogas “que no son sostenibles y debilitan el acuerdo”; y el impacto de la crisis de los refugiados venezolanos en Colombia.

Así, el informe brinda una serie de recomendaciones para las políticas de los Estados Unidos. Entre ellas están que el Gobierno tenga un mensaje diplomático para Colombia frente al Acuerdo de paz.

“La consolidación de la paz debería seguir siendo un tema importante para la diplomacia estadounidense y no debería subsumirse en la política de Venezuela o un estrecho enfoque antidrogas”.

Otra de las recomendaciones es que se exhorte al Gobierno colombiano a proteger e investigar los hostigamientos contra los líderes y defensores de derechos humanos, así como a la implementación del capítulo étnico y de las disposiciones de género.

(Le puede interesar: Consejo Nacional de Paz pide a grupos armados cesar sus acciones)

También, entre otras, recomiendan que la inclusión de las Farc en la lista de terroristas de Estados Unidos sea reexaminada. Por ello, varios analistas apoyaron las recomendaciones del Grupo.

“A pesar de la gran cantidad de acciones ciudadanas de los colombianos, incluidas muchas de las víctimas del conflicto, para lograr hacer realidad el acuerdo de paz, las acciones del Gobierno han sido insuficientes y no han protegido a las personas que arriesgaron sus vidas por la paz”, señaló Lisa Haugaard, codirectora del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos y pidió que el Gobierno colombiano renueve su compromiso con la paz, y que el próximo Gobierno de los Estados Unidos le dé prioridad a la paz en Colombia.

(Lea también: Investigan la muerte de voluntario de la ONU)

Por otro lado, Alberto Yepes, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU) aseguró que: “La falta de un mensaje fuerte del Gobierno de los Estados Unidos sobre la necesidad de desmontar el paramilitarismo y romper los vínculos de la Fuerzas Armadas con esas agrupaciones ha hecho creer a diversos sectores en el Gobierno de Colombia y en sectores poderosos de la sociedad que el empleo de paramilitares en el conflicto interno sigue siendo útil y por eso no han permitido que la Comisión de Garantías de Seguridad haya implementado el Plan de desmantelamiento de estos grupos, después de tres años de haber sido creada”.

Finalmente, Gimena Sánchez, directora de los andes, Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos (WOLA) dijo que: “La pandemia global y las protestas de George Floyd han puesto de manifiesto la necesidad de abordar las desigualdades raciales y sociales de larga data en la región. Con el acuerdo de paz, Colombia tiene una herramienta que si se implementa correctamente aplicando el Capítulo Étnico puede hacer una gran contribución hacia la construcción de una sociedad inclusiva y más democrática e igualitaria”.

POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET

24 de julio 2020, 01:08 P. M.
PO
POLÍTICA 24 de julio 2020, 01:08 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Estados Unidos

Farc

Proceo de Paz

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
08:16 a. m.

Escuela Taller de Popayán inició restauración de Iglesia San Francisco

$1.000 millones costaría la restauración del templo, cuya parte de la ...
Barranquilla
08:15 a. m.

La ‘peluda’ campaña en Barranquilla: buscan hogar para animales callejeros

La iniciativa ‘Adoptar es salvar’ consta de un proceso que garantiza e ...
Medellín
08:04 a. m.

Secretarios se refirieron al supuesto allanamiento en la Alcaldía

Luis Díaz
07:31 a. m.

Así se prepara Barrancas, tierra de Luis Díaz, para la final de Champions

Medellín
06:47 a. m.

Medellín: suspenden las ciclovías por las elecciones presidenciales

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Educación Bogotá
07:29 a. m.

El niño que contó a través de un dibujo que lo abusaban en su colegio

Elecciones 2022
10:45 p. m.

Ley seca para elecciones: cambia la hora de inicio

Accidente aéreo
12:00 a. m.

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Piedad Córdoba
05:14 a. m.

Piedad Córdoba ya no está retenida, pero el dinero se queda en Honduras

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo