Con 88 votos por el sí y 7 por el no, el artículo que habla de cómo será la participación en política de los exguerrilleros de las Farc fue aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes.
La norma fue aprobada en el proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que es la justicia para los actores del conflicto, que pasa por su último debate en esa corporación.
Según lo aprobado, las condenas que tengan los exguerrilleros quedarán “suspendidas” para que los que así lo deseen puedan inscribir su nombre para participar en las elecciones.
Para posesionarse como congresistas, en caso de que sean elegidos, “la Presidencia de la JEP certificará que, en caso en que esta jurisdicción haya entrado completamente en funcionamiento, el candidato elegido ha iniciado su respectivo trámite” en ella.
Si los exintegrantes de las Farc son condenados mientras ejercen sus curules, deberán dejarlas en caso de que sus penas deban cumplirse en establecimientos penitenciarios. Si, en cambio, son restrictivas de la libertad, la JEP definirá si esta es incompatible con su labor en el Congreso.
Los representantes derrotaron las propuestas del Centro Democrático y Cambio Radical que buscaban, entre otras cosas, que los exguerrilleros solamente pudieran asumir sus escaños una vez hubieran cumplido las condenas que determina la JEP.
Comentar