Los colombianos deberán prepararse para ver, durante este semestre, a los voceros de las Farc transitando por el Congreso con los mismos derechos de los legisladores, excepto el voto.
Tendrán oficina asignada dentro del Capitolio, en la que podrán tener sus propios asesores y asistentes, como ocurre con los congresistas.
Durante el debate de los proyectos para la paz, además de tener su propia curul, estarán facultados para intervenir y radicar proposiciones.
Así quedó estipulado en la ponencia del proyecto de ley que reforma la Ley 5.ª de 1992 o reglamento del Congreso, radicada el miércoles, para regular la participación de los voceros de las Farc –tres en Senado y tres en Cámara– en desarrollo del acuerdo de paz.
El proyecto establece que los voceros serán convocados “a todas las sesiones en que se discutan” los proyectos para desarrollar lo pactado y que “podrán intervenir con las mismas facultades que tienen los congresistas durante el trámite legislativo, salvo el voto”.
También se dice que el Gobierno “garantizará los recursos necesarios para su funcionamiento y trabajo”.
(Lea también: Maratón por la paz en el Congreso)
La presencia de los voceros hace parte de lo acordado en La Habana con las Farc. Su función será velar para que las leyes de implementación se ajusten a lo pactado.
Estos mismos representantes ciudadanos hacen parte del Movimiento Voces de Paz, el cual será “un puente para contribuir a facilitar el proceso de tránsito de las Farc a la vida legal”, indició Jairo Estrada, uno de los voceros de esta agrupación en el Senado.
Las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara tienen previsto comenzar la próxima semana el trámite de este proyecto, mediante la vía rápida o fast track.
De aprobarse, se espera que a comienzos de febrero llegue a las plenarias de ambas corporaciones, las cuales le darán su bendición final.
(Le sugerimos leer: Lo bueno, lo malo y lo feo de la ley de amnistía)
POLÍTICA
Comentar