En un comunicado, el Vaticano anunció que declina participar en la conformación de un comité de escogencia que se encargará de seleccionar a los magistrados del tribunal especial de paz.
(Lea también: Papa y ONU, convocados a escoger un tribunal de paz imparcial).
"Teniendo en cuenta la vocación universal de la Iglesia y la misión del Sucesor de Pedro como pastor del pueblo de Dios , sería más apropiado que dicha tarea se atribuya a otras partes", se lee en el comunicado.
A mediados de agosto, las delegaciones de paz anunciaron que se propuso un "comité de escogencia" que será definido por invitados como "el Papa Francisco, el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ) y la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado".
(Además: Así quedó el modelo de justicia para la paz acordado con las Farc)
De aceptar el llamado, cada uno debía elegir a un integrante para ese comité, quienes "deberán ser personas de altas calidades éticas, y reconocidas trayectorias profesionales".
La Jurisdicción Especial para la Paz estará compuesta por 24 magistrados del Tribunal, 4 de ellos extranjeros, y por otros 18 que integrarán las tres Salas de la Jurisdicción. (Ver: Observación y veeduría, la tarea que anunciaron víctimas del conflicto)
El comité que los elegirá también seleccionará al director de la Unidad de Investigación y Acusación –especie de fiscal– y elaborará una lista adicional de 19 nacionales y 5 extranjeros para el Tribunal para la Paz y las Salas de Justicia en caso de que se requiera aumentar el número de magistrados o sustituir a alguno de sus miembros.
Hasta el momento, el papa Francisco es el primero en pronunciarse sobre la participación en la conformación de este comité.
Noticia en desarrollo...
AFP y ELTIEMPO.COM