Cerrar
Cerrar
El papa Francisco, el gran mediador de varios conflictos en el mundo
fg

El papa Francisco.

Foto:

Claudio Peri / EFE

El papa Francisco, el gran mediador de varios conflictos en el mundo

Ayudó, por ejemplo, en el descongelamiento de las relaciones entre Cuba y EE .UU.

Prácticamente desde que fue elegido en marzo del 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, el papa Francisco ha emprendido una silenciosa labor de mediación en múltiples conflictos en el mundo.

Pero quizás por el que más crédito ha recibido es por el proceso de descongelamiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, luego de más de 50 años de enemistad y recelo mutuo.

El pontífice argentino les escribió a los dos presidentes, Raúl Castro y Barack Obama, para resolver algunos asuntos humanitarios como la situación de detenidos de lado y lado, y ofreció al Vaticano como punto de encuentro neutral.

Todo bajo el más absoluto secreto, hasta que los dos mandatarios, con apenas minutos de diferencia, anunciaron la buena nueva del restablecimiento de relaciones.

“La suya es una voz que el mundo debe escuchar”, dijo entonces del Papa el presidente Obama.

(Además: Santos y Uribe, en cita con el Papa este jueves en el Vaticano)

Pero el Vaticano no se quedó solo en esto. Fruto de una reunión bastante extensa entre Obama y el pontífice en marzo del 2014, la labor de mediación del Vaticano se extendió a otros conflictos en el mundo en los que tanto el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, como su par vaticano, Pietro Parolin, unieron fuerzas en la búsqueda de soluciones para los conflictos más apremiantes.

Por ejemplo, se dice que fruto de esas gestiones se logró que algunos países acogieran a prisioneros de Guantánamo en el intento de Obama de cumplir su promesa de cerrar la cárcel ubicada en Cuba. Seis de estos prisioneros llegaron a Uruguay.

En la actualidad es clave el papel que el Vaticano está cumpliendo en la crisis de Venezuela al lograr sentar al Gobierno y a la oposición en una mesa de diálogo con el apoyo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y tres expresidentes: José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández.

Si bien es cierto que la mesa de diálogo venezolana pasa por sus momentos más críticos porque el gobierno de Nicolás Maduro no ha cumplido con sus compromisos, y por la falta de confianza mutua, de alguna manera ha servido para desactivar, al menos de momento, lo que podría ser una bomba social a punto de explotar que pudo haber sembrado la violencia en las calles del vecino país.

También se habla de la mediación del pontificado de Francisco en el largo conflicto palestino-israelí, y con Turquía, para que se sumara a la guerra internacional contra el Movimiento terrorista Estado Islámico (EI).

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.