El jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko, fue el primero en firmar el acuerdo de paz en Cartagena y en su discurso, en el Centro de Convenciones, pidió perdón a las víctimas del conflicto armado y puso el acento de su intervención en la decisión de la guerrilla de continuar defendiendo sus ideas desde la política.
“Mis primeras palabras tras la firma de este acuerdo final van dirigidas al pueblo de Colombia, un pueblo bondadoso que siempre soñó con este día, pueblo bendito que nunca abandonó la esperanza de poder construir la patria del futuro donde las nuevas generaciones, nuestros hijos y nuestros nietos, nuestras mujeres y hombres puedan vivir en paz”, dijo el líder de las Farc.
En el momento más emotivo de su intervención, casi al final, pidió perdón "a todas las víctimas del conflicto, por todo el dolor que hayamos podido causar" y nuevamente, como lo hizo ante cientos de guerrilleros en el cierre de la décima Conferencia de las Farc en los Llanos del Yarí de San Vicente del Caguán, le dio la bienvenida “a esta segunda oportunidad sobre la tierra”.
Lea también: 'En esta guerra no existen vencedores ni vencidos': Timochenko
En el tono más político que se le ha visto en sus más recientes intervenciones, el líder de la guerrilla dijo que pensaba “en los marginados que pueblan los cordones de miseria de esta Cartagena, que deseando estar en esta celebración no pudieron hacerlo, y les extiendo mi mano de hermano y los abrazo con el corazón”.
También señaló que transitaban “de la forma de lucha clandestina y alzamiento armado a la forma de lucha abierta y legal hacia la expansión de la democracia. Que nadie dude de que vamos hacia la política sin armas, preparémonos todos para desarmar las mentes y los corazones”. (Además: Las bases de las Farc le dan el 'Sí' al Acuerdo Final de Paz)
Además afirmó que el pueblo colombiano debe convertirse “en el principal garante de lo pactado”. (Le puede interesar: Guia practica para entender los acuerdos de paz)
“Nosotros vamos a cumplir y esperamos que el Gobierno cumpla, nuestra satisfacción es enorme al saber que el proceso de paz es referente para otros sectores del mundo”, aseguró Timochenko.
El acuerdo de paz, expresó, representa “una bocanada de aire fresco para los más pobres de Colombia”, y “para los jóvenes en cuyas manos se encuentra el futuro de la patria”.
ELTIEMPO.COM