Este miércoles, 19 organizaciones sociales del país le hicieron un llamado al Eln para que deje de atentar contra la población civil, a través de la voladora de oleoductos, y pacte un cese de hostilidades y no solo del cese del fuego con el Gobierno, en Quito (Ecuador), dónde se adelantan los diálogos de paz.
La última voladura del oleoducto Caño Limón Coveñas ocurrió en el sector de El Carmen, en Norte de Santander. Las autoridades indicaron que ese atentado afectó las fuentes de agua de unas 20.000 personas. Se calcula que las recuperación de las quebradas, que quedaron afectadas, tomará décadas.
"Sentimos con dolor el ataque que ha realizado el Eln contra un tramo del oleoducto Caño Limón Coveñas; además de afectar la infraestructura petrolera es una lesión contra nuestros ríos, nuestras comunidades y el conjunto de la naturaleza", señaló ese grupo de organizaciones, del que hace parte Viva la Ciudadanía, la Casa de la Mujer y Fundación Manos a la Paz, entre otras.
Las 19 organizaciones añadieron: "Desde que estalló la guerra en Colombia, defendimos la vida de las personas y hemos entendido la construcción de las paz también desde la defensa de bienes comunes lo cual significa el reconocimiento y en armonía con los recursos naturales".
Este lunes, tras una reunión de los negociadores de paz del Gobierno y del Eln con el presidente de Ecuador, Lenín Moreno –anfitrión de los diálogos–, quedó explícito el deseo de las partes de pactar un cese del fuego bilateral, de carácter temporal, con ocasión de la visita del Papa a Colombia.

Así quedaron las quebradas afectadas con la última voladura del oleoducto Caño Limón Coveñas en el sector de El Carmen (Norte de Santander), cometida presuntamente por el Eln.
Denfesoría del Pueblo
Sin embargo, con ese atentado esa guerrilla puso en dudas su voluntad en los diálogos de Quito de pactar también un cese de hostilidades, es decir cesar los atentados contra la población civil, como lo ha pedido en reiteradas ocasiones el jefe negociador del Gobierno Juan Camilo Restrepo.
Según el Eln, con el cese del fuego se suspenden los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y las tropas guerrilleras, pero también implica que el Gobierno “tome medidas efectivas y concretas, así sean de carácter temporal, tendientes a actuar de manera real frente al genocidio en curso contra dirigentes sociales y de izquierda, contra la expansión paramilitar y para frenar la persecución a la dirigencia social”.
Por su lado, Restrepo ha dicho que el cese del fuego también debe incluir la suspensión de las acciones del Eln contra la población civil, como el secuestro y la voladura de oleoductos. Este tema no estaría del todo claro dentro de esa guerrilla.
REDACCIÓN PAZ
Comentar