Ver a las Farc con uniforme y recorriendo campos minados no es una imagen novedosa. Pero observarlos transitando esos mismos territorios para limpiarlos de los artefactos que ellos mismos instalaron es una experiencia inédita que ahora será realidad.
El alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, anunció este fin de semana que ese grupo subversivo va a constituir una organización para desminar los territorios en los que, junto al Eln, sembraron artefactos explosivos.
La organización tendrá como nombre ‘Humanicemos’ y contribuirá a erradicar estos artefactos explosivos con mayor celeridad, teniendo en cuenta que las Farc conocen su ubicación exacta y el tipo de explosivo utilizado.
"Este proyecto está en proceso de certificación, tan pronto como esté listo vinculará a cerca de 1.200 excombatientes (casi el 20 por ciento del grupo insurgente)”, estimó Pardo.
El desminado humanitario ha sido una de las prioridades del Gobierno tras alcanzar un acuerdo de paz con las Farc en La Habana.
La meta del Gobierno, y a la que se espera que contribuyan las Farc, es liberar la totalidad del territorio nacional de sospecha de minas en 2021. Actualmente Colombia es el segundo país con más minas antipersona, después de Afganistán.
Según fuentes oficiales este tipo de artefactos dejaron 1.405 muertos de la Fuerza Pública y 834 civiles en el periodo entre 1990 y 2016.
Pastor Alape, líder de las Farc, aseguró que para cumplir con la meta trazada por el Gobierno el grupo guerrillero trabaja desde ya en la capacitación de sus miembros.
“Ya empezamos a trabajar con APN (Ayuda Popular Noruega) en el tema de información, al igual que la preparación de nuestra gente”, indicó Alape.
Una vez esté conformada la organización, se hará un trabajo conjunto con el Gobierno para proceder a la ubicación de los terrenos, de los polígonos para la descontaminación y posteriormente las demás actividades que tienen que ver con las actividades integrales del desminado.
Según fuentes el Ejecutivo, ‘Humanicémonos’ podrá recibir recursos tanto del Gobierno como de la comunidad internacional, pues será una organización como cualquier otra de las que trabajan en temas humanitarios.
POLÍTICA