Los mensajes en línea por el 'Sí' superan en un 40 % a los que defienden el 'No', según Séntisis*, tecnología de análisis de conversación online que hizo un seguimiento semántico sobre el debate por el plebiscito en Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y blogs, entre el 6 y el 29 de septiembre.
Intención de voto en redes socialesEn el estudio se desataca que el día con mayor actividad en las redes sociales con el tema del plebiscito fue el 16 de septiembre, cuando los pronunciamientos por el ‘Sí’ y el ‘No’ tuvieron un empate técnico. Sin embargo, revela que en los últimos siete días "el movimiento de las campañas por el ‘Sí’ ha sido mucho más fuerte".
Los usuarios más activos son los que van por el ‘Sí’: "Están generando un 5 % más de volumen de conversación en torno al término ‘paz’, que aquellos que no apoyan el proceso". Además, entre quienes se muestran a favor del proceso de paz el 90 % habla sobre "la unión del país".
Por su parte, quienes apoyan el ‘No’ producen más volumen de conversación en torno al narcotráfico y el tema de drogas (un 50 % más que los del ‘Sí’).
En Antioquía hay más menciones por el 'No'En el departamento de Antioquia se genera más conversación por el 'No' en el plebiscito, según el análisis de uso de redes.
En Bogotá, el 79 % de los usuarios que publican mensajes sobre el plebiscito afirman estar a favor de lo acordado. Desde la capital del país se genera el mayor volumen de conversación (42 %), seguido por los departamentos de Antioquia (15 %) y Valle del Cauca (8 %).
Jóvenes, los más activos en redes, defienden el 'Sí'Todos los usuarios de redes sociales entre 24 y 30 años publican comentarios a favor de los acuerdos. Los usuarios entre 18 y 24 años representan el 58% de la conversación y un 80% defiende el 'Sí'.
En contraste, de los usuarios mayores de 45 años un 75 % defiende la opción 'No', y la mitad de usuarios en el rango de 30 a 45 años también se opone a lo pactado en La Habana a través de menciones en redes.
Los hombres publican más sobre el plebiscitoSegún el estudio de Séntisis, en el debate del plebiscito en redes sociales son más activos los hombres (67 % de las menciones) que las mujeres (33 %). Sin embargo, mientras más mujeres defienden el 'Sí', más hombres están a favor del 'No':
"De las mujeres que publicaban en redes, el 52 % publicaba comentarios acerca de votar al 'Sí', mientras que el restante 48 % abogaba por el 'No'. El 55 % de hombres manifiesta con sus comentarios votar al 'No', mientras que el restante 45 % lo hará por el 'sí'”, concluye el estudio.
EL TIEMPO
*Séntisis es una inteligencia semántica líder en el mercado hispanohablante para el análisis de la conversación en español online.
Comentar