Tras el retraso de un día en la entrega del 20 por ciento de las armas que hacían falta para completar el 60 por ciento del desarme, que debía haberse cumplido el miércoles, 14 de junio, las Farc avanzaron el viernes en la dejación del material bélico restante para llegar a esa meta.
La Misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Colombia confirmó que ya tiene en su poder el 60 % de las cerca de 7.000 armas individuales de las Farc.
Así lo indicó esa misión en un comunicado difundido este viernes y en el que afirma que con este hecho se finaliza la segunda fase de dejación de armas individuales por parte de los miembros de esa guerrilla.
El jefe guerrillero Carlos Antonio Lozada le confirmó a este diario que la entrega se hacía de manera simultánea en los puntos de desarme que quedaron pendientes esta semana.
"Se ha reportado hasta la fecha la llegada de 1.613 milicianos de las Farc a las 26 Zonas Veredales y Puntos Transitorios. Así mismo se continuó entregando los certificados de dejación de armas a los integrantes de las Farc para dar su tránsito a la legalidad", explicó la Misión de la ONU en el comunicado.
Según el organismo, se adelantan las operaciones de extracción del armamento y material inestable de las caletas de esa guerrilla. Además, la ONU alentó a las partes a "continuar con el compromiso de cumplir con la hoja de ruta prevista el pasado 29 de mayo".
Este punto del proceso se inició el 14 de junio en el corregimiento de La Elvira, Cauca y finalizó este viernes en las 26 zonas veredales y puntos transitorios de normalización.
Al día siguiente, jueves, debía darse el resto del desarme correspondiente al 60 por ciento, pero según informó la ONU, ese día recibió armamento solo de otros cinco sitios donde están concentradas las tropas guerrilleras, con lo que completó un 40 por ciento.
Los sitios donde se cumplió con la entrega de armamento ese día fueron El Ceral, en Buenos Aires, Cauca; Los Monos, de Caldono, también en el Cauca; Miravalle, en San Vicente del Caguán, Caquetá; La Pradera, en Puerto Asís, Putumayo, y en Colinas, en San José del Guaviare.
Las imágenes reveladas ese 14 de junio son las primeras que se conocen sobre el proceso de dejación de armas pues dentro del acuerdo de paz, la guerrilla había pedido que no querían la presencia de la prensa en este proceso al considerarlo como un acto de rendición.
Entre el material bélico entregado hasta ahora hay lanzagranadas de 40 milímetros; fusiles punto 50, de asalto, punto 23 y Galil; pistolas 9 milímetros; ametralladoras 7.62 y munición de diferentes calibres.
La decisión de avanzar en la tarea pendiente antes de este fin de semana fue concertada tras una reunión que tuvieron el jueves Lozada y el comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.
La idea es que el 20 de junio concluya la entrega del restante 40 por ciento del armamento de las Farc, con lo que ese grupo dejaría de ser una guerrilla.
ELTIEMPO.COM y REDACCIÓN PAZ