Las Naciones Unidas continúan apoyando el proceso de paz, no obstante el triunfo del ‘No’ en el plebiscito del 2 de octubre pasado, que lo dejó en vilo.
Su misión en Colombia para verificar el cese bilateral del fuego, prevista en el acuerdo de paz que no fue refrendado por un estrecho margen, “está bajo revisión” por el Consejo de Seguridad. Ese organismo está a la espera de las recomendaciones que presente el secretario general Ban Ki-moon.
Así lo indicó este martes el embajador ruso Vitaly Churkin, presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, tras una reunión en la sede de ese organismo en Nueva York, a puerta cerrada, con el francés Jean Arnault, jefe de la misión de verificación. El equipo que dirige ya cuenta con cerca 200 observadores en Colombia.
“Los miembros del Consejo acordaron revisar el mandato de la misión teniendo en vista estos esfuerzos y esperan las recomendaciones del Secretario General”, dijo Churkin, cuyo país preside ese organismo durante octubre.
En ese encuentro, Arnault presentó a los representantes de los 15 países miembros las implicaciones de los últimos acontecimientos para el trabajo de la misión. Entre ellos está el cese del fuego entre el Estado y la guerrilla extendido, por el presidente Juan Manuel Santos, hasta el próximo 31 de diciembre.
Las delegaciones del Gobierno y las Farc solicitaron, el 7 de octubre pasado, ajustar esa misión que había sido aprobada desde enero de este año por el propio Consejo de Seguridad. Con ese fin, acordaron un nuevo protocolo del cese del fuego el 13 de octubre pasado.
Se conoció que Arnault subrayó en esa reunión que las medias previstas por el nuevo protocolo “son viables”. Para el francés, “su cumplimiento dará tranquilidad a los colombianos, que manifiestan con más fuerza su rechazo al retorno de la violencia”.
Según explicó Churkin, los ajustes que tengan lugar no necesitan de una nueva resolución.
El Consejo también aplaudió la decisión de mantener el cese del fuego y “animó a las partes y a todos los actores políticos a mantener el impulso del proceso de paz y reiteraron su apoyo total a esos esfuerzos”, concluyó el embajador ruso.
Asimismo, varios miembros del Consejo se mostraron favorables respecto a la continuidad del apoyo de la ONU al proceso. “El objetivo es verdaderamente mantener el compromiso del Consejo de Seguridad (...) para poner fin a la guerra y crear las condiciones de una paz duradera”, dijo el representante de Francia, François Delattre.
Uribe abre la puerta para que voceros hablen con las FarcEl expresidente Álvaro Uribe, jefe máximo del Centro Democrático y uno de los principales críticos de lo pactado con la guerrilla, abrió este martes las puertas para que algunos de los críticos del acuerdo con las Farc “hablen” con esa organización.
“A la pregunta de si voceros del ‘No’ irían a hablar con las Farc, nosotros creemos que en este momento, en la dirección de ese gran pacto nacional, voceros del ‘No’ (...) en algún momento podrían hablar con las Farc”, afirmó Uribe.
Desde que el ‘No’ se impuso en el plebiscito refrendatario del pasado 2 de octubre, diferentes sectores han planteado que los líderes de esta tendencia les planteen a las Farc –directamente– sus objeciones, algo que hasta anoche Uribe había descartado de plano.
UNIDAD DE PAZ
Comentar