Cerrar
Cerrar
ONU debe confirmar si Eln mató a gobernador indígena
Gobernador Aulio Isarama Forastero

Gobernador Aulio Isarama Forastero del Resguardo Indígena Catru, Dubaza, Ancoso del municipio de Alto Baudó (Chocó), perteneciente al Pueblo Embera Dóbida.

Foto:

Archivo comunidad.

ONU debe confirmar si Eln mató a gobernador indígena

Indígenas de Chocó aseguran que los responsables son miembros del frente Cimarrón de esa guerrilla.

A 24 días del cese del fuego entre el Gobierno y el Eln, que se cumplieron este martes, se registró el asesinato del gobernador indígena Aulio Isarama Forastero en Chocó, atribuido a esa guerrilla. El mecanismo de verificación investiga si se trata de la primera violación de la suspensión de hostilidades pactada en los diálogos de paz de Quito, Ecuador.

En un audio, ‘Diego Galvis’, del Eln, aseguró que están investigando lo sucedido y que no creen que ninguna de sus estructuras esté implicada en ese asesinato. El Gobierno, por su parte, dijo que espera que la ONU, como cabeza del mecanismo de verificación, constate si se trata de la primera violación del cese del fuego por parte de esa guerrilla.

Asimismo, el Eln afirmó que no se pronunciará unilateralmente sobre su eventual responsabilidad, sino que esperará lo que defina el mecanismo que está conformado, además de las partes del proceso de paz, por la Iglesia católica. Esa instancia ya está en terreno, haciendo las averiguaciones.

Mientras tanto, la Mesa Indígena del Chocó asegura que el asesinato del gobernador del resguardo Catru Dubaza Ancoso, del pueblo embera dóbida asentado en el municipio chocoano Alto Baudó, fue cometido por hombres del frente Cimarrón del Eln.

De acuerdo con los líderes indígenas de esa región, a las cinco de la tarde del 24 de octubre, cuando el gobernador realizaba actividades de su comunidad, “cinco hombres, identificados con prendas del Eln, del frente Resistencia Cimarrón, lo intimidan y se lo llevan bajo engaño, diciendo que van a hablar con los jefes de ellos”.
Dos horas después, afirma la Mesa Indígena, la comunidad escuchó varios tiros, por lo que cree que fue en ese momento que acabaron con la vida del líder.

“Posteriormente, este grupo armado envía la razón a la comunidad de que puede ir a reclamar el cuerpo”, detalló.

Eln dice tener una lista con nombres específicos de los que presuntamente van a asesinar

dice tener una lista con nombres específicos de los que presuntamente van a asesinarAdemás del asesinato del gobernador, las autoridades indígenas denunciaron el secuestro de Jhon Eriberto Isarama, docente del mismo resguardo embera en el Alto Baudó. Este hecho, que ocurrió el 7 de octubre, también fue atribuido al Eln. Señalan que tuvo el mismo modus operandi y que hasta la fecha no hay rastro de él.

Los líderes indígenas de la región advirtieron que a pesar de que hay un cese bilateral entre el Gobierno y el Eln, vigente desde el primero de octubre hasta el 9 de enero, esa guerrilla no ha suspendido sus acciones contra la población civil. Este fue uno de los propósitos del cese del fuego, aliviar el sufrimiento de las comunidades a causa del conflicto.

“El accionar de esta guerrilla en nuestros territorios no ha cesado, siguen sembrando minas antipersonas, con el confinamiento, el reclutamiento forzado y la amenaza a nuestros territorios ancestrales del Chocó. A la fecha no se han tomado medidas que garanticen la protección real y efectiva de las comunidades”, denunciaron los líderes.
La Mesa Indígena agregó que el Eln le causa terror “porque dice tener una lista con nombres específicos de los que presuntamente van a asesinar”.

Los pueblos ancestrales del Chocó, agrupados en esa Mesa, hicieron un pliego de exigencias en el que incluyen el retiro de los grupos armados de sus territorios y el respeto a su autonomía y gobernabilidad. Finalmente, les pidieron a los negociadores de paz del Gobierno y el Eln en Quito que cumplan con el acuerdo humanitario en Chocó, especialmente, la protección oficial de líderes amenazados.

Condenan el asesinato del líder embera

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, a cargo de Todd Howland, condenó el homicidio de Aulio Isarama Forastero, gobernador embera dóbida en la región del Alto Baudó, en Chocó. Esa organización, que ha denunciado graves violaciones de los derechos humanos en esa zona del litoral pacífico, afirmó que le está haciendo el seguimiento al caso.

La Defensoría del Pueblo también se pronunció sobre este hecho atribuido al Eln: “La muerte del gobernador indígena no puede quedar impune. Situación de riesgo para indígenas y afros del Chocó persiste”.


REDACCIÓN PAZ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.