Juliette de Rivero, representante de la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos en Colombia acusó a la Policía Nacional de haber agredido a un grupo de funcionarios que estaba en Cali verificando la situación generada por las protestas. “miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la Policía, sin que nadie resultara impactado”, informó.
(Puede leer: Duque comenzó a buscar consensos para nueva tributaria)
En un comunicado en su cuenta de Twitter, la comisionada Juliette de Rivero acusó a la Policía de disparar contra miembros de la comisión de ONU Derechos Humanos Colombia, pero aclaró que nadie había resultado herido.
Horas antes, Rivero había escrito que estaba preocupada por la información que estaba recibiendo ONU Derechos Humanos Colombia sobre un número no confirmado de muertes en la zona de Siloé de la ciudad de Cali.
Un equipo de la ONU se desplazó hasta esta capital y ocurrió lo denunciado por ella.
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dirigida por la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, se pronunció ante los ataques a la comisión de dicha organización en Colombia.
Las armas de fuego solo pueden utilizarse como medida de último recurso contra una amenaza inminente para la vida o una lesión grave.
"Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos durante la noche en la ciudad de Cali en Colombia, donde la policía abrió fuego contra manifestantes que protestaban contra las reformas fiscales y, según informes, mataron e hirieron a varias personas", señala la organización.
(Le puede interesar: Cali: en jornada violenta, denuncian amenaza policial a comisión)
Resaltan que el equipo de ONU está trabajando para identificar el número de víctimas y esclarecer cómo se produjeron los hechos. "Los defensores de los derechos humanos también informan que han sido acosados y amenazados", indica la ONU.
La Oficina pide calma y reitera a las autoridades estatales su responsabilidad en la protección de los derechos humanos: "Dada la situación extremadamente tensa, con soldados y policías desplegados para vigilar la protesta, pedimos calma. Recordamos a las autoridades estatales su responsabilidad de proteger los derechos humanos, incluido el derecho a la vida y la seguridad de las personas, y de facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica".
Por último, respecto al uso de armas de fuego durante las protestas, indican que: "los agentes del orden deben respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad al vigilar las manifestaciones. Las armas de fuego solo pueden utilizarse como medida de último recurso contra una amenaza inminente para la vida o una lesión grave".
(Le recomendamos leer: Dura crítica a excesos de la fuerza pública en las protestas)
Esperamos que los hechos descritos antes sean investigados y los responsables sancionados #Cali @FiscaliaCol @PGN_COL @DefensoriaCol
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) May 4, 2021
#Atencion La ONU llegó a La Luna, en #Cali. Integrantes de esa organización y defensores de derechos humanos piden tregua para sacar a los heridos. @cuestion_p pic.twitter.com/InvU84NLvQ
— SUPERNOTICIAS (@radiosupercali) May 4, 2021
🇨🇴 #Colombia: We are deeply alarmed at developments in Cali overnight, where police opened fire on demonstrators, and a number of people were killed & injured.
— UN Human Rights (@UNHumanRights) May 4, 2021
⏩ States have a responsibility to protect #HumanRights and facilitate peaceful assembly.👉 https://t.co/urHl2qNzsg pic.twitter.com/ymn2DaP4RT
🆘 Alerta 🆘
— Angélica Lozano Correa🏳️🌈 (@AngelicaLozanoC) May 4, 2021
Presidente @IvanDuque pare, contenga la represión.
Dicen que el Esmad le disparó a este joven que caminaba por la calle en Floridablanca, Santander. @MinInterior @PoliciaColombia @FiscaliaCol @hrw_espanol @hrw pic.twitter.com/WGGRLJuekL
POLÍTICA@PoliticaET
Comentar