Cumplido el trabajo de la primera Misión de la ONU en Colombia, que era verificar el cese del fuego definitivo con las Farc y garantizar el desarme de esa guerrilla, viene el trabajo de la segunda misión, cuya tarea será verificar la reincorporación social, económica y política de los exguerrilleros.
Además, vigilará los compromisos del Gobierno relacionados con la seguridad de las comunidades que vivieron el conflicto y de los excombatientes.
El Consejo de Seguridad de la ONU definió este jueves las características de esa segunda misión, que tendrá una diferencia significativa en tamaño frente a la primera. Estará conformada por 120 observadores internacionales –de países de la Celac preferentemente–. La anterior tenía 450.
Según la resolución del Consejo de Seguridad –del cual son miembros permanentes Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, China y Rusia–, con la cual ratificó su apoyo al proceso de paz, la nueva misión funcionará por 12 meses a partir del 26 de septiembre, cuando termina el mandato de la actual.
La nueva misión tendrá oficinas en nueve regiones, es decir, se agrega una más, en Pasto, para atender las necesidades de Nariño, que antes se atendían desde Popayán. Adicionalmente, la oficina que estaba en Bucaramanga se traslada a Cúcuta.
Desde las nueve oficinas regionales (Medellín, Quibdó, Popayán, Pasto, Florencia, Villavicencio, Valledupar, Cúcuta y San José del Guaviare) se coordinarán los 26 equipos locales que coinciden con la ubicación de los sitios donde las Farc entregaron sus armas.
La segunda misión había sido aprobada por el Consejo de Seguridad el 10 de julio, pero estaban pendientes las decisiones sobre su tamaño y la manera de operar. Esa instancia de la ONU adoptó las recomendaciones del secretario general, António Guterres.
Matthew Rycroft, embajador del Reino Unido ante el Consejo de Seguridad, calificó la resolución de “un importante paso para apoyar a las partes (Gobierno y Farc) y consolidar los avances” del acuerdo de paz.
La embajadora de Colombia ante la ONU, María Emma Mejía, agradeció el apoyo del Consejo y señaló que la reincorporación de los exguerrilleros de las Farc a la vida civil será clave para el éxito de la paz del país.
“Será un período fundamental, tal vez el más difícil”, puntualizó Mejía.
UNIDAD DE PAZ
Comentar