close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
‘Número de armas que Farc entregarán no es lejano al de combatientes’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Carlos Antonio Lozada

Carlos Antonio Lozada sostiene que el país puede estar tranquilo porque las Farc dejarán todas sus armas.

Foto:

Luis Acosta / AFP

‘Número de armas que Farc entregarán no es lejano al de combatientes’

FOTO:

Luis Acosta / AFP

Carlos Antonio Lozada no descarta un acto público de desarme, pese a que no querían foto.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de marzo 2017, 04:25 P. M.
MG
Marisol Gómez Giraldo 26 de marzo 2017, 04:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Carlos Antonio Lozada, uno de los hombres de las Farc en la negociación de paz y quien hace parte de la comandancia del bloque con mayor poder militar de esa guerrilla, el Oriental, habló con EL TIEMPO del tema que mayor expectativa genera entre los colombianos: el desarme.

¿Cuántos son, al fin, los guerrilleros de las Farc ubicados en las zonas de desarme?

Entre 6.900 y 7.000.

¿Y cuántas armas van a entregar las Farc? ¿Se puede hacer la cuenta de un arma por cada combatiente?

No exactamente, pero el número de armas no va a estar muy lejos del número de combatientes.

¿Quién no tiene armas en las Farc?

En la confrontación hay pérdida de armas y no siempre se vuelven a conseguir. Hay unos con fusil y otros con pistola.

¿Y el armamento pesado, como los morteros, entra en una cuenta aparte?

No va a quedar ningún tipo de armamento. A las armas se les hará un procedimiento que las deje inútiles como instrumentos de guerra, y serán aprovechadas para la construcción de los monumentos. Eso va a estar determinado por el escultor, él será el que diga cómo necesita el material. Un monumento estará en Nueva York; otro, en Colombia, y otro, en La Habana.

(En video: Así son los 180 días del desarme de las Farc)

Usted era parte de la jefatura del bloque Oriental, el responsable de las tomas de bases militares y policiales de mayor impacto. ¿Este bloque es el que más armas va a entregar?

Era el más numeroso, era el que a nivel territorial ocupaba más espacio; y al ser el más numeroso, también era el que más armas tenía.

¿Qué va a pasar con los milicianos?

Lo que se acordó es que ellos se registran para efectos de los beneficios jurídicos, y seguramente en la implementación de los acuerdos también se van a ver beneficiados, pero no van a estar en las zonas.

¿Y las armas de los milicianos?

Esas armas ya fueron recogidas. Llegando a las zonas (de agrupamiento para el desarme), se recogía el armamento de las milicias.

¿Cuál es el control que las Farc le han hecho a ese armamento?

Nosotros somos una organización con un alto nivel de disciplina y de estructura organizativa, que garantiza que se recogen todas las armas.

(Le puede interesar: Crónica de un abrazo entre guerrillero y su madre después de 20 años)

¿Las Farc mantendrán los tiempos del desarme a pesar de los tropiezos logísticos que ha habido en la adecuación de las zonas en que harán el tránsito a la vida civil?

Estamos haciendo todo el esfuerzo para que, si se alteraron los plazos iniciales, el plazo último y definitivo (finales de mayo) se pueda cumplir. Tenemos un compromiso muy claro con el acuerdo, con el país y con la paz. Hemos tratado de responder a las expectativas que hay entre la gente de que los acuerdos se materialicen, y por eso tomamos la decisión de que, a pesar de las dificultades, en un gesto de confianza en el país, y por el respaldo que sentimos en las calles después del 2 de octubre, vamos a corresponderle al pueblo colombiano. No nos vamos a empecinar en que si hay algunos incumplimientos, reaccionamos de la misma manera.

Desde la negociación de la agenda de paz las Farc se han resistido a que haya una foto del desarme por el sentido de rendición que tendría. ¿No hay posibilidad de un acto público en el que el país constate la entrega de las armas?

Siempre dijimos que la dejación de las armas era una decisión soberana nuestra, en la cual la garantía de seriedad y cumplimiento va a ser del componente internacional. La forma en que se dará el desarme la vamos a valorar en su momento.

¿O sea que no han pensado en una ceremonia pública?

No. Hasta ahora, lo que hay es que vamos a hacer el proceso tal como está contemplado en el acuerdo. Pero si en algún momento pensamos que debe hacerse algún acto, no le vemos tampoco un problema de principio para nosotros. Una cosa era el proceso de diálogo en sí mismo y otra, la etapa en que estamos hoy. Cosas que en el momento de la negociación se convierten en insalvables, de principios, de la dignidad del combatiente, en el punto en que está el proceso adquieren otra connotación.

(Además: ¿Cómo sabemos que sí se está dando la entrega de armas?)

¿Los miembros del secretariado serán los últimos en entregar sus armas?

Ya en la práctica, dejamos las armas hace mucho tiempo. Yo salí en octubre del 2014 para La Habana, y eso hace que no cargo un arma, ni siquiera cuando he estado en el monte.

¿Les provoca alguna incertidumbre el desarme para el momento en que se den por terminadas las zonas donde hoy están las Farc agrupadas?

Yo no me siento desprotegido andando desarmado, para nada. La decisión de entregar las armas es una apuesta por la paz.

Es decir que confían en las condiciones de seguridad pactadas con el Gobierno...

La dejación de las armas no es solo una decisión de la insurgencia, incluye el compromiso del Estado y de la sociedad de que, si se acabó la guerra, ningún sector debe volver a utilizar las armas en política. Un punto fundamental del acuerdo de seguridad es un pacto político nacional que involucre a los gremios, los sectores sociales, las Fuerzas Armadas, los partidos, las iglesias y la insurgencia. Este proceso tiene que llevar a ese pacto de que no se regrese a algo que ya logramos superar.

Hay quienes no confían en que las Farc entregarán todas las armas y creen que puede pasar lo que ocurrió tras los procesos de paz en Guatemala y El Salvador, donde los guerrilleros mantuvieron caletas. ¿Ustedes le pueden dar al país la tranquilidad de que eso no va a ocurrir aquí?

Sí, total tranquilidad. Jamás se nos ha ocurrido. Nos han preguntado los combatientes y gente amiga: “¿Ustedes van a tomar la precaución de dejar guardadas algunas armas?”. Yo les digo: ¡para qué vamos a guardar armas! Estamos haciendo una apuesta política muy grande y esperamos avanzar en el reconocimiento político. No lo vamos a arriesgar por dejar unas armas escondidas.

Pero ¿consideran la posibilidad de que algún mando medio pueda esconder armas por temores frente al futuro?

Obviamente, hay incertidumbre, Se preguntan: “¿Qué va a pasar ahora con nosotros?”. Pero hemos hecho pedagogía. Tenemos un proyecto de reintegración suficientemente sólido en lo económico, lo político y lo social, que ha logrado disminuir esos temores, que son naturales. Se le explica a la gente en qué está sustentado ese proyecto de reincorporación y que no estamos pensando en lo individual, en que cada uno deja las armas y al otro día dice: “bueno, y yo qué, tengo ponerme a buscar trabajo”, sino que tenemos un proyecto colectivo.

(Lea también: ‘Es muy difícil engañar a la ONU en un desarme’)

¿Y cómo se ven las Farc a sí mismas el primero de junio, cuando haya concluido la transición a la vida civil?

Vamos a seguir en las zonas. Hay una equivocación cuando se ligan los 180 días de la dejación de las armas con el proceso de reincorporación. Son cosas distintas. Desaparecen las zonas veredales como figura, pero ¿para dónde nos vamos a ir nosotros de inmediato si no tenemos para dónde? Permaneceremos en esos territorios adelantando la nivelación académica y la capacitación para comenzar los proyectos productivos. Cuando estos estén definidos, nos iremos organizando. Por ejemplo, si en el Meta aparecen 400 hectáreas para un proyecto que pueden desarrollar unas 20 familias, salen 20 excombatientes con sus familias para ubicarse allí, porque los proyectos no solo son para los combatientes, sino también para las comunidades.

Deme un ejemplo de proyecto para el cual se están preparando las Farc.

Estamos capacitando a 80 combatientes en la comunicación social. No solo se están preparando para trabajar en el proyecto político, sino que ya tienen ahí una opción de vida. Sus armas serán una cámara y un micrófono.

‘No hay vuelta atrás, yo ya quemé las naves’

¿En lo personal, qué significa para usted dejar las armas después de pasar 39 años en las Farc?

Aunque indudablemente el arma tiene una significación, por las condiciones de la confrontación que se vivieron, y se vuelve parte de uno, como la extensión de un brazo, en las Farc nunca creamos misticismo frente al arma, era solo una necesidad. Yo lo veo en ese sentido. Ya quemé las naves.

¿Siente que quemó las naves?

Sí, parodiando a Mario Benedetti (autor del poemario ‘Quemar las naves’, en un título inspirado en la decisión del conquistador Hernán Cortés de incendiar sus embarcaciones durante la conquista de México para dejar claro a sus hombres la imposibilidad de una retirada) pienso que no hay vuelta atrás. Cuando uno deja las armas es porque hay una decisión suficientemente madura. Ya no hay paso atrás. Yo fui combatiente urbano durante muchos años, duré exactamente 19 años en la cuidad y siempre anduve desarmado.

El caso suyo es muy particular, ¿pero el resto de los guerrilleros pensará lo mismo?

En la guerra hay apego al arma, porque es la vida, pero tampoco hay que verla más allá de lo que es: una herramienta.

¿Qué es lo que más le atrae a usted de la vida sin armas?

La posibilidad de sentarse a beber un café, sin el miedo de que en cualquier momento a uno lo pueden matar. Tener uno la tranquilidad de compartir con la familia y los amigos, de leerse un buen libro (está leyendo ‘El hombre que amaba los perros’, del escritor cubano Leonardo Padura).

MARISOL GÓMEZ GIRALDO
Editora de EL TIEMPO
En Twitter: MarisolGmezG

26 de marzo 2017, 04:25 P. M.
MG
Marisol Gómez Giraldo 26 de marzo 2017, 04:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Emprendedores
10:00 p. m.

La historia del joven que inició lavando cabezas y creó exitosa peluquería

Felipe Sarmiento es el propietario de La Peluquería que atiende a más ...
Barranquilla
10:00 p. m.

480 invasiones reporta la Dimar en las playas del Atlántico

Entre caseteros y construcción de casas frente a la playa ocupan estos ...
Homicidio
09:53 p. m.

Hombre habría asesinado a su pareja y dos hijastros en Santa Marta

Elecciones 2022
08:25 p. m.

Denuncian a secretarías de Cundinamarca por posible financiación de campaña

Antioquia
08:02 p. m.

Exconcejal de Vegachí apareció muerto después de operativo policial

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Estados Unidos
07:03 p. m.

Tiroteo en Texas: asciende a 21 el número de muertos tras el ataque

preferencia sexual
10:50 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Homicidio
10:55 a. m.

Revelan detalles del violento crimen de colombiana y su sobrino en EE. UU.

Luis Ernesto Gómez
07:22 p. m.

Fuertes reacciones por llegada de Luis Ernesto Gómez a la campaña de Petro

Ciclismo
07:28 a. m.

Luto en el ciclismo nacional: encuentran muerto a excampeón colombiano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo