close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El drama de los nukak makú no cesa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El drama de los nukak makú no cesa

Los nukak makú eran la última etnia nómada del continente y deambulaban por la selva sin afán.

Foto:

Filiperto Pinzón / EL TIEMPO

El drama de los nukak makú no cesa

FOTO:

Filiperto Pinzón / EL TIEMPO

Quieren volver a la selva, pero las minas que dejó la guerrilla y cultivadores de coca los frenan.


Relacionados:

Farc

Guaviare

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de marzo 2017, 01:05 A. M.
JE
JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ P. 28 de marzo 2017, 01:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Los nukak makú eran la última etnia nómada del continente y deambulaban por la selva sin afán y sin más temor que ser mordidos por una serpiente. Sin embargo, la presión de las Farc los obligó a abandonar su territorio y a refugiarse en pequeños caseríos y en San José del Guaviare desde comienzos del 2000.

Desde entonces dejaron de vagar por la selva, de pescar, de recoger frutos silvestres y de ser los dueños del gran resguardo nukak, de más de 800.000 hectáreas en el Guaviare. Ahora están reducidos prácticamente a ser unos indigentes. Viven de la ayuda oficial, no tienen territorio, son desplazados y enfrentan un permanente conflicto con los campesinos ‘blancos’.

Y si bien no lo expresaron públicamente, sí fueron los nukak los más interesados en el proceso de paz con las Farc. Estaban convencidos de que una vez se firmara el acuerdo con la guerrilla, ellos podrían volver a caminar la selva sin temor.

Pero eso no ha pasado, pues no solo en el Guaviare quedó una disidencia de esa guerrilla, que se calcula en más de 400 hombres dedicados particularmente al narcotráfico, sino que hay una buena parte del territorio sembrado con minas antipersona y en su selva abundan los colonos y los cultivos de coca.

Por eso, por ahora, el retorno de los últimos 700 nukak que existen no parece fácil.
Sin embargo, desde el Gobierno Nacional aseguran que están comprometidos con esa comunidad indígena y que se está evaluando el retorno de los nukak con el acompañamiento del Ministerio de Defensa y de otras instituciones.

Según el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez, lo primero que se está haciendo es revisar la situación de orden público y de acuerdo con esa valoración se determinará qué garantías requieren los indígenas.

El funcionario fue claro en que este debe ser un proceso concertado, que deben ser los mismos nukak los que digan si quieren volver y qué garantías necesitan para hacerlo.

(Le puede interesar: 'Los nukak desaparecerán si las Farc no los dejan volver a la selva')

Gómez reconoció que el territorio debe ser sometido a un proceso de desminado, que debe haber garantías de acompañamiento del Ministerio de Defensa y una atención integral para los nativos.

“Y dependiendo de la decisión de los nukak, el retorno de ellos, si están de acuerdo, puede comenzar en abril”, dijo el viceministro.

El drama de los nukak makú no cesa

Estaban convencidos de que una vez se firmara el acuerdo con la guerrilla, ellos podrían volver a caminar la selva sin temor.

Foto:

EL TIEMPO

Pero Marisela Lozano, secretaria de Gobierno del Guaviare, no está tan convencida de esto y asegura que hasta ahora no se ha activado ningún plan de retorno para los indígenas. “Eso mínimo requiere de unos seis meses para ponerlo en marcha”, dijo la funcionaria.

Dependiendo de la decisión de los nukak, el retorno de ellos, si están de acuerdo, puede comenzar en abril

  • FACEBOOK
  • TWITTER
‘Ojalá podamos volver’

Joaquín Nibe, uno de los pocos líderes que tienen los nukak y que habla español, dice que aunque el desplazamiento de su comunidad se dio desde comienzos del 2000, ellos siguen “luchando por volver”.

De 30 años y miembro de la etnia guayarimunus, que originalmente vivía en la frontera con Guainía, recordó cómo fueron desplazados por miembros de las Farc.

"Una mañana del 2005, no recuerdo de qué mes, un grupo de hombres uniformados y armados llegaron hasta nuestra comunidad y simplemente nos dijeron que teníamos que irnos de inmediato”, recordó.

De acuerdo con su relato, les dijeron: “Váyanse por donde quieran y para donde quieran”. Y ese mismo día, antes de que el sol se ocultara, ellos le dijeron adiós a su tierra.

En canastos y en los chinchorros donde dormían envolvieron sus pocas cosas, sus ollas y sus escasas pertenencias, y se metieron al monte rumbo a San José del Guaviare.

Como en la historia de la Biblia, guiados por un Moisés, caminaron durante varios días con sus noches y sus lunas hasta que llegaron a San José.

Recuerda que fueron tiempos difíciles, en el que aguantaron mucha hambre, en el que sentían temor todas las noches. Además, estaba la tristeza de salir de la tierra en la que siempre habían vivido.

Y tras esto, no les quedó más remedio que quedarse a vivir con los ‘blancos’. Tuvieron que poner fin a su vida como nómadas.

En el 2009, Joaquín entendió que lo más práctico era aprender a hablar español, pues era su única manera de interactuar con los blancos. Y no lo aprendió en ninguna academia, sino, según él, escuchando y memorizando. “El español todavía me queda muy pesado”, dice este hombre de hablar pausado. “Aquí no hay nada en qué vivir, los indígenas necesitamos algo para la comunidad. No hay espacio para sembrar, cazar o cultivar”, asegura este líder indígena, padre de tres hijos.

“Hoy estamos fuera del territorio, estamos luchando por volver. Ojalá podamos volver rápido porque nos hace falta estar en nuestra tierra”, concluyó Joaquín.

Según sus cuentas, una vez puedan volver, el recorrido a pie hasta su tierra, por la selva, puede durar unos 30 días. No obstante, está convencido de que pueden ser los días más felices de los últimos años para su comunidad.

Aquí no hay nada en qué vivir. No hay espacio para sembrar, cazar o cultivar

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Cómo están hoy?

Unas de las familias nukak más importantes está en la vereda Agua Bonita, en las afueras de San José del Guaviare, donde permanecen más de 120 nativos. Los demás están en otras zonas del departamento, pero por ahora no son nómadas.

Durante todo este tiempo, estos indígenas conocieron las gaseosas, los helados, la televisión y muchas otras cosas del mundo de los ‘blancos’, incluidas algunas enfermedades, que hoy parecen haberlos hecho perder parte de su cultura y sus tradiciones.

Aunque tanto la Gobernación como la alcaldía de San José y el Gobierno Nacional hacen esfuerzos para atender a estas comunidades, el asunto no es fácil.

Y no es sencillo porque son pocos los indígenas que hablan español –pues no es su lengua materna–, porque tienen problemas de alimentación y porque no tienen el concepto de propiedad privada, lo cual les produce permanentes enfrentamientos con los ‘blancos’ y porque, definitivamente, ellos quieren ser nómadas.

Además, la atención con ellos no es fácil, porque, por ejemplo, la alimentación que les envía el Gobierno, de manera elemental, son productos no perecederos, como fríjoles, lentejas, garbanzos o enlatados, algo que ellos no saben preparar o simplemente no comen.

En este momento, cuando hay verano en la zona y escasean los frutos silvestres y la comida de monte, los nukak pasan por una situación complicada: “Estamos aguantando hambre”, admitió Joaquín Nibe.

JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ P.
Subeditor  EL TIEMPO

28 de marzo 2017, 01:05 A. M.
JE
JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ P. 28 de marzo 2017, 01:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Farc

Guaviare

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
01:27 p. m.

Mató a su novia frente a su hijo, quemó el cuerpo y se entregó a la Policía

En medio de una pelea, el hombre empujó a la joven venezolana, quien f ...
Accidente aéreo
12:51 p. m.

Estos son los cuatro fallecidos en el trágico accidente de avión en Vaupés

En el siniestro murieron el piloto, dos técnicos de comunicación de Cl ...
Daniel Quintero
12:32 p. m.

'El alcalde de Cali no ha sido notificado de ninguna suspensión'

Medellín
12:24 p. m.

Elecciones 2022: Las alertas que hace el Pacto Histórico en Antioquia

Sismos en Colombia
11:45 a. m.

¿Cuál sería el daño de su municipio si ocurre un temblor fuerte?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Yeison Jiménez
12:00 a. m.

Yeison Jiménez fue hospitalizado de urgencia en Medellín: 'No aguanté más'

Elecciones 2022
06:25 a. m.

Sergio Araújo dice que despedirá a los trabajadores que voten por Petro

Byron Castillo
07:50 a. m.

Byron Castillo y Ecuador: decisión de Fifa por 'irregularidad' en documento

Bogotá
06:17 a. m.

Minuto a minuto de la tragedia del ingeniero Camilo Restrepo

Leonor Espinosa
07:27 a. m.

La mejor chef mujer del mundo es colombiana: su majestad Leonor Espinosa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo