Con excepción del Centro Democrático, otros críticos del acuerdo propusieron ajustes a la Jurisdicción Especial para la Paz. Los uribistas plantearon, en cambio, que esta se elimine y que los miembros de las Farc sean procesados en la justicia ordinaria. Para el director de Dejusticia, César Rodríguez, esta idea “no es muy viable” por la dificultad que habría para “evacuar” los casos. Según el exprocurador Jaime Bernal Cuéllar, el referente más cercano es Justicia y Paz, “que fue desafortunadamente un fracaso porque se le aplicaron las reglas tradicionales del debido proceso ordinario”.
(También: 'Gobierno espera propuestas viables': Canciller)
2. Sitios de reclusiónEl Centro Democrático y la exministra Marta Lucía Ramírez coinciden en que las penas para condenados por delitos atroces se paguen en “granjas” o “colonias” agrícolas. Para Bernal Cuéllar, este ajuste es “totalmente viable” y una “buena postura” del expresidente Uribe. Juan Carlos Rodríguez, profesor de la Universidad de los Andes, cree que el hecho de que el uribismo “haya relajado su exigencia de que haya cárcel es una oportunidad que se puede aprovechar”. “El acuerdo no dice exactamente cómo serían las penas y podría considerarse que las colonias agrícolas es parte de lo previsto”, dijo Rodríguez.
3. ElegibilidadLa mayoría de los del ‘No’ en el plebiscito plantearon que los condenados por delitos de lesa humanidad no puedan ser elegidos a cargo públicos. Juan C. Rodríguez no ve posible que “se les declare la muerte política” a los líderes de las Farc, pero sí que se proponga que estos guerrilleros “no puedan ser elegibles mientras estén cumpliendo su pena”. Para Jaime Duarte, académico de la Universidad Externado, la idea puede ser negociable, “pero manteniendo la justicia” especial. “Me imagino que hay gente de bases y colaboradores que pueden representar a las Farc de una manera seria”, afirmó Duarte.
(Además: 'Timochenko' dice que 'fue hasta bueno' que ganara el 'No')
4. NarcotráficoVarios críticos de lo acordado con las Farc propusieron que el narcotráfico no sea conexo al delito político para efecto de amnistías a los combatientes rasos. Para Juan Carlos Rodríguez esta idea es “difícil y una de las cosas que no tiene respaldo” popular. “No creo que a la mayoría de votantes del ‘No’ este tema les afecte demasiado. Creo que es una propuesta más de los voceros del ‘No’ que de los votantes del ‘No’ ”, afirmó. César Rodríguez tampoco la ve viable. “Una posibilidad sería buscar que se aplique el principio de oportunidad dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz para ese tipo de delitos”, dijo Rodríguez.
(Lea también: Gobierno cerró fase de recepción de propuestas para acuerdo de paz)
5. ReparaciónPara la reparación de las víctimas, algunos de los promotores del ‘No’ propusieron que en el acuerdo se especifique que las Farc entregarán todos sus recursos. Según César Rodríguez, esta propuesta es viable y “se puede y se deben” precisar “unas exigencias más claras de reparación económica” a las Farc. Para el profesor Jaime Duarte, “se pueden hacer más explícitas las obligaciones y decir en el texto que las Farc tendrán que aportar, y ponerles un plazo para ello”. El académico Juan Carlos Rodríguez también lo ve aceptable. “Se puede exigirles un poco más de precisión y que sean más explícitos”, afirmó.
POLÍTICA
Comentar