close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El fuero: claridades y galimatías /Opinión de Néstor Humberto Martínez
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Marchas en apoyo a Uribe

Recientemente, se conoció que la Corte Suprema de Justicia envió el proceso en contra del expresidente Álvaro Uribe a la Fiscalía.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

El fuero: claridades y galimatías /Opinión de Néstor Humberto Martínez

FOTO:

Esneyder Gutiérrez

El exfiscal analiza las dificultades después del acuerdo de paz en medio de polémica del caso Uribe.


Relacionados:

Acuerdo de paz

Néstor Humberto Martínez

Álvaro Uribe

Fiscalía General

A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de agosto 2020, 11:21 P. M.
NÉ
Néstor Humberto Martínez* 31 de agosto 2020, 11:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Por estos días es mucho lo que se habla del ‘fuero’, tema muy técnico para la mayoría de los colombianos.

La explicación es sencilla: a todos los ciudadanos se los investiga y juzga penalmente por parte de la Fiscalía y los jueces penales. Pero cuando se trata de un alto dignatario del Estado, le corresponde esta función a la Corte Suprema o a la Comisión de Acusaciones.

Por esta vía se busca preservar la estabilidad democrática, la autonomía e independencia de los poderes públicos y, por supuesto, precaver la judicialización de la política.

La normatividad es muy fácil de entender y no debería generar controversias. Los aforados gozan de una prerrogativa por virtud de la cual –mientras estén en ejercicio de sus cargos– todas las investigaciones en su contra, aun las anteriores a la fecha en que asuman sus responsabilidades oficiales, deben pasar al funcionario que conoce del fuero; esto es lo que se denomina el “fuero de atracción”.

Iván Cepeda anunció que recusará al Fiscal General por caso Uribe
Fricciones entre alcalde Quintero y exalcalde Gutiérrez suben de tono

Pero cuando dejan la investidura oficial, por vencimiento del período o por renuncia, las investigaciones deben volver a la Fiscalía para que continúen en el estado en que se encuentren, salvo por aquellos hechos que estén directamente relacionados con las competencias del aforado, ocurridos durante su período.

(Le puede interesar: El proyecto que busca legalizar la marihuana en Colombia).

De esta manera, si a un expresidente, excongresista o exmagistrado se le investiga por un delito ordinario cuyo sujeto activo no es calificado, el exservidor se queda sin fuero “funcional”, porque no se trata de delitos comunes “ligados directamente a una función propia de sus funciones”, en palabras de la misma Corte.

Por ello, con su decisión de este lunes, la Sala de Instrucción de la Corte obró en derecho. Es tan pacífico este criterio que a finales de 2018, sin ninguna controversia, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia remitió a la Fiscalía decenas de expedientes de ciudadanos que dejaron de ser congresistas, por haber perdido su condición de aforados.

El fuero en el acuerdo de paz

Los procesos judiciales contra los presidentes y otros altos funcionarios tienen necesariamente un componente político y siempre darán lugar a controversias partidistas.

No por otra razón, en estos casos, mediante el impeachment, los procesos de responsabilidad penal están precedidos de un juicio político que se confía al Congreso. De esta manera, la condena política da lugar a la destitución y es el punto de partida para que la justicia, a su vez, pueda ejercer sus acciones contra el funcionario destituido.

Por ello, entre nosotros, en caso de ser aprobada la acusación por el Congreso, el funcionario queda suspendido y el expediente queda a disposición de la Corte Suprema de Justicia. En últimas, es un seguro para la estabilidad institucional y la autonomía e independencia de los poderes, según la jurisprudencia constitucional.

(Lea también: La defensa de Duque del préstamo para Avianca).

En medio del interés que suscita el tema del fuero por estos días, vale la pena traer a colación las discusiones que sobre el particular se libraron recientemente con ocasión de la creación de la JEP, porque sirven para ilustrar la coyuntura. En algún momento se llegó a decir que la nueva justicia estaba diseñada para llevar a sus estrados a los jefes de Estado de los últimos cincuenta años en Colombia.

Frente a estos rumores, surgieron toda clase de voces para ofrecer sosiego. En un documento del 2017, Dejusticia no vaciló en afirmar que era falso que la JEP fuera a juzgar a los expresidentes del país (1).

A su turno, un informe de ‘Colombia en Transición’ de mayo de 2019 (2) les salió al paso a los comentarios en redes sociales que hablaban de investigaciones de la JEP contra expresidentes: “Desde el principio los expresidentes quedaron por fuera de la competencia de la JEP.

Si se trata de actos ocurridos cuando los expresidentes ejercían otra función pública, la competencia es de la Fiscalía

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Y en noviembre de 2017, cuando la Corte Constitucional declaró acorde con la Constitución la ley estatutaria de la JEP, esto se ratificó. La Corte les sostuvo el fuero constitucional que tienen a los expresidentes y eliminó toda posibilidad de que la JEP los llame a procesos judiciales, incluso si tienen que ver con el conflicto armado. Es decir, servidores públicos que ocupen determinados cargos (establecidos por la Constitución) no pueden ser juzgados por jueces comunes”, se lee en el artículo.

Lamentablemente la situación no es tan clara como la ven los comentaristas, producto de la falta de rigor jurídico para abordar el tema en el Acuerdo Final. Es equívoco lo que este consagra y, desafortunadamente, así se incorporó a la Constitución, mediante el Acto Legislativo número 1 de 2017.

(Además: Ex-Farc dicen estar dispuestos a contar la verdad).

Allí se prevé que “en caso de que ante la JEP obre una información que comprometa a una persona que haya ejercido la presidencia de la República, dicha información se remitirá a la Cámara de Representantes para lo de su competencia”. Sin embargo, la misma disposición precisa que la creación y el funcionamiento de la JEP “no modificarán las normas vigentes aplicables a las personas que hayan ejercido la presidencia de la República, de conformidad con lo establecido en el artículo 174 de la Constitución”, por lo cual

La previsión del acuerdo de paz, hoy norma constitucional, engendra un verdadero galimatías. Porque aunque la JEP deba desprenderse de las informaciones que obtenga de quien haya ejercido la presidencia, la Cámara de Representantes nada podrá hacer en relación con hechos cometidos por los expresidentes por fuera de su mandato, porque respecto de ellos carecen de fuero constitucional. Esto es así porque no se modificó el artículo 174 de la Constitución, estableciendo un fuero personal, por su condición de exmandatarios, respecto de toda clase de noticias criminales.

Como Fiscal General de la Nación expresé en su momento que esta norma era imprecisa. Así consta en comunicación del 17 de enero de 2017, dirigida al Congreso con el fin de que este revisara con mucho cuidado esta disposición. Dije en el curso del debate:

La Comisión Primera de la Cámara compartió mi preocupación y requirió al Gobierno para que se pronunciara sobre el particular. El ministro de la política de la época contestó: “… recuerdan ustedes que ese tema del fuero de los expresidentes de la República quedó absolutamente definido en el acuerdo y creemos que aquí está totalmente claro. ¿En qué sentido? En que cuando el texto de la ponencia dice expresamente que se tendrá que remitir a la Cámara de Representantes para lo de su competencia los hechos conocidos por la JEP, pues estamos hablando de que la Cámara de Representantes solo avoca el conocimiento de unos hechos cuando esos hechos han sido cometidos por el Presidente en ejercicio de sus funciones, ni antes ni después… con lo cual queda claro que la Cámara de Representantes no puede ocuparse obviamente de asuntos que no sean de su competencia como lo establece el artículo 174 de la Constitución Nacional”. (3)

Cristo habló como ministro y con la autoridad que le otorgaba haber sido negociador de la paz. Sin titubeos dejó claro que en La Habana se excluyó de la JEP solamente actos que fueran objeto de investigación de los expresidentes, por fuera de su mandato. Nunca respecto de delitos cometidos “ni antes ni después”, dijo para que no quedaran dudas de que estos quedaban en la JEP. El Congreso lo aceptó a regañadientes por ser el texto de lo acordado.

(Le puede interesar: A casi dos años de elección, UP se la juega con Petro a la Presidencia).

Así las cosas, si la justicia transicional debe desprenderse de las informaciones de los expresidentes y la Cámara no puede asumir asuntos anteriores o posteriores al ejercicio de su cuatrienio, ¿a quién corresponden las investigaciones por conductas cometidas fuera del mandato presidencial? La respuesta inequívoca es a la JEP, por su competencia general respecto de delitos cometidos por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado.

Sin embargo, si se trata de actos ocurridos cuando los expresidentes ejercían otra función pública, la competencia es de la Fiscalía, dado que los agentes del Estado no combatientes solo pueden llegar a la JEP por su voluntad, según la sentencia C-674 de 2017 de la Corte Constitucional.

'La paz no se logra con una firma'
Así va el pulso entre Corte y defensa de Uribe por traslado de casos

Todos estos antecedentes, por cierto muy recientes, son importantes para concluir, a la luz de los artículos 174 y 235 de la Constitución, que en los casos que actualmente se debaten, la investigación corresponde a los órganos ordinarios de investigación y juzgamiento, sin que medie fuero alguno, como lo dejó sentado ayer la Corte.

Y en lo que tiene que ver con la masacre del Aro, ocurrida cuando Álvaro Uribe Vélez era gobernador de Antioquia, la investigación no puede adelantarse por la Comisión de Acusaciones ni por la Corte, como viene ocurriendo, como tampoco por la JEP, sino por la Fiscalía General de la Nación. El país debe tener la seguridad de que el fiscal Barbosa ofrece las garantías para asumir esta responsabilidad.

(1) https://www.dejusticia.org/guia-para-aclarar-rumores-sobre-el-acuerdo-de-paz/

(2) https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/jep/puede-la-jep-juzgar-al-expresidente-uribe-articulo-857933/

(3) Sesión del 18 de enero de 2017. Gaceta del Congreso 127 del 7 de marzo de 2017. Año XXVI. Pág. 39.
​

Néstor Humberto Martínez Neira
*Exfiscal general de la Nación
Especial para EL TIEMPO

31 de agosto 2020, 11:21 P. M.
NÉ
Néstor Humberto Martínez* 31 de agosto 2020, 11:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Acuerdo de paz

Néstor Humberto Martínez

Álvaro Uribe

Fiscalía General

A Fondo

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Daniel Quintero
07:00 a. m.

Daniel Quintero se conmueve en el show de Juanpis recordando a su gabinete

El suspendido alcalde de Medellín defiende que la sanción fue un "golp ...
Freddy Rincón
06:59 a. m.

La extraña muerte de colombiana en incendio en Chile que sería feminicidio

Erika Acosta recibió una llamada de su exnovio, horas después, apareci ...
Temblores
06:47 a. m.

Registran fuerte temblor en Colombia

Yumbo
06:25 a. m.

La última hora de vida de Tifany Arias, antes de ser asesinada en Yumbo

Cali
06:15 a. m.

Este es el nuevo Centro de Paz Urbana para Cali y el área metropolitana

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

eclipse de luna
11:51 p. m.

Eclipse lunar: así puede verlo hoy desde Colombia

Paola Jara
12:00 a. m.

Así fue la fiesta de bodas de Paola Jara y Jessi Uribe

eclipse de luna
09:01 p. m.

Eclipse lunar: planes para no perderse hoy este evento astronómico

Luis Díaz
12:57 p. m.

Luis Díaz y el video del 'lujito' en Liverpool vs. Chelsea que pocos vieron

Gustavo Petro
12:00 a. m.

Gustavo Petro dice que el famoso 'Petrovideo' lo entregó Álex Saab

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo