Este jueves, el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias Timochenko, firmaron el texto del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. En una ceremonia más sobria que la del 26 de septiembre en Cartagena, los equipos negociadores y un selecto grupo de invitados acompañaron este momento histórico para Colombia, que se da luego de casi dos meses de nuevas discusiones tras la victoria del 'No' en el plebiscito. Tanto el mandatario como el jefe guerrillero invitaron a los colombianos a vivir en un país de reconciliación.
La ceremonia de la nueva firma fue mucho más sobria y tuvo las intervenciones de Santos y 'Timochenko'.
Este jueves, el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias Timochenko, firmaron el texto del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. En una ceremonia más sobria que la del 26 de septiembre en Cartagena, los equipos negociadores y un selecto grupo de invitados acompañaron este momento histórico para Colombia, que se da luego de casi dos meses de nuevas discusiones tras la victoria del 'No' en el plebiscito. Tanto el mandatario como el jefe guerrillero invitaron a los colombianos a vivir en un país de reconciliación.
"No podíamos dilatar un minuto más la implementación" del acuerdo con las Farc, dijo el presidente Santos.
Este jueves, el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias Timochenko, firmaron el texto del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. En una ceremonia más sobria que la del 26 de septiembre en Cartagena, los equipos negociadores y un selecto grupo de invitados acompañaron este momento histórico para Colombia, que se da luego de casi dos meses de nuevas discusiones tras la victoria del 'No' en el plebiscito. Tanto el mandatario como el jefe guerrillero invitaron a los colombianos a vivir en un país de reconciliación.
Rodrigo Londoño, alias Timochenko, dijo en su discurso que el país está "cansado" de la violencia y de la estigmatización.
Este jueves, el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias Timochenko, firmaron el texto del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. En una ceremonia más sobria que la del 26 de septiembre en Cartagena, los equipos negociadores y un selecto grupo de invitados acompañaron este momento histórico para Colombia, que se da luego de casi dos meses de nuevas discusiones tras la victoria del 'No' en el plebiscito. Tanto el mandatario como el jefe guerrillero invitaron a los colombianos a vivir en un país de reconciliación.
El presidente Santos durante la firma del nuevo acuerdo de paz con las Farc.
Este jueves, el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias Timochenko, firmaron el texto del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. En una ceremonia más sobria que la del 26 de septiembre en Cartagena, los equipos negociadores y un selecto grupo de invitados acompañaron este momento histórico para Colombia, que se da luego de casi dos meses de nuevas discusiones tras la victoria del 'No' en el plebiscito. Tanto el mandatario como el jefe guerrillero invitaron a los colombianos a vivir en un país de reconciliación.
El mandatario pidió a los colombianos que "nos demos la oportunidad" de construir un país en paz.
Este jueves, el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias Timochenko, firmaron el texto del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. En una ceremonia más sobria que la del 26 de septiembre en Cartagena, los equipos negociadores y un selecto grupo de invitados acompañaron este momento histórico para Colombia, que se da luego de casi dos meses de nuevas discusiones tras la victoria del 'No' en el plebiscito. Tanto el mandatario como el jefe guerrillero invitaron a los colombianos a vivir en un país de reconciliación.
'Timochenko' dijo que es necesario un "gobierno de transición" en el que participen todas las fuerzas políticas que hicieron parte del acuerdo con las Farc.