close
close

TEMAS DEL DÍA

PETRO HABLA DE GOLPE BLANDO NUEVO EMBAJADOR DE COLOMBIA EN VENEZUELA BENEDETTI DICE QUE SE DEJÓ LLEVAR POR EL TRAGO AUDIOS BENEDETTI Y PACTO HISTÓRICO RODOLFO HERNÁNDEZ SOBRE AUDIOS DECRETO AUMENTO SALARIAL 2023 FOTOS MANSIÓN LEWIS HAMILTON MESSI REUNIóN CON BARCELONA KARIN BENZEMA ANONYMOUS AMENAZA A PETRO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Medio siglo de conflicto armado, en el Museo de Memoria Histórica
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Medio siglo de conflicto armado, en el Museo de Memoria Histórica

Voces para Transformar es un adelanto del Museo de Memoria Histórica que se comenzará a construir a finales de año y se inaugurará en el 2020, en Bogotá.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / ELTIEMPO

Medio siglo de conflicto armado, en el Museo de Memoria Histórica

FOTO:

Rodrigo Sepúlveda / ELTIEMPO

Voces para transformar a Colombia le apuesta a contar las historias de las víctimas colombianas.


Relacionados:
Feria del Libro de Bogotá Literatura colombiana Historia de Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de abril 2018, 10:35 P. M.
AN
Andrea Paola Hernandez Bacca
30 de abril 2018, 10:35 P. M.

Comentar

Colombia es el país con más víctimas de desplazamiento forzado interno en el mundo. En 2016, la Agencia de la ONU para los Refugiados aseguró que en Colombia existían 7,4 millones de desplazados, casi tres veces el número de habitantes de Medellín. Las migraciones masivas a causa de la violencia armada han transformado el significado que tiene la casa en Colombia de un edificio para habitar a un símbolo de despojo.

Por esta razón, los encargados de Voces para Transformar a Colombia, el pabellón especial de la Feria del Libro de Bogotá que presenta un adelanto del Museo de Memoria Histórica que se inaugurará en 2020, decidieron incorporara el concepto de la casa a la exposición luego de que víctimas de todo el país aseguraran que les gustaría que el museo fuera como una casa.

“Las personas hablaban del museo con las características del hogar, un lugar en que te sientas cómodo, un sitio que te acoja”, señaló Cristina Lleras, coordinadora de la exposición.

Pero la casa es mucho más que un lugar confortable; Pilar Riaño, doctora en antropología y curadora de la exposición, señala que la importancia de la casa radica en que para las personas es el espacio que “se construye, se habita y te protege. La casa es lo contrario a un museo como institución, donde no hay intimidad, donde se está de visita. Pero al mismo tiempo, la casa también puede ser el lugar de la violencia”.

Los desafíos que enfrenta hoy la lengua española
Camilla Läckberg, la dama de la novela negra europea
En la Feria del Libro, un pescador que habla de su fortuna
Una novela que retrata el despertar del desencanto cubano
La Fería del Libro de Bogotá homenajeará a Florence Thomas
Lanzan atlas del comercio en el Gran Caribe
Carlos Zanón: 'El conflicto social también es novela negra'

Por la cantidad de situaciones que representa, la casa fue escogida como uno de los elementos que articulan los tres ejes de la exposición de memoria: cuerpo, tierra y agua.

Estas son dos historias de víctimas que a través de la construcción y la pérdida del hogar cuentan las dinámicas del despojo en Colombia.

Miryam Rúa, víctima de desplazamiento forzado, durante la visita en 2009 a su casa en la Comuna 13.

Foto:

Cortesía de Miryam Rúa

‘Yo nunca regresé al barrio’

Miryam Rúa llegó a la Comuna 13 de Medellín en 1988, en compañía de su hija de 6 meses y su esposo. “Yo vivía en arriendo en la vereda de Santa Helena. Con el dinero de una empresa de maní y turrones que vendimos compramos una casita en la Comuna 13”, recuerda Miryam.

La casa que compró Miryam era una de las más antiguas de la zona, tenía paredes de bahareque, un cuarto, cocina y un solar. A inicios de los 90, las calles de acceso a la Comuna 13 eran caminos de herradura y no había alcantarillado.

Nosotros nos acercamos a la junta de acción comunal para poder trabajar, era muy difícil comprar materiales y llevarlos hasta allá uno solo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Nosotros nos acercamos a la junta de acción comunal para poder trabajar, era muy difícil comprar materiales y llevarlos hasta allá uno solo. Entonces comenzamos a trabajar con la comunidad, colaborándonos. Hicimos vías, un comedor escolar y arreglamos las casas. Con los años me propusieron que fuera de la junta de acción comunal”.

En el 2002 se pusieron en marcha las operaciones Mariscal y Orión, una avanzada del Ejército y la Policía, que con ayuda de paramilitares buscaba eliminar la presencia de la guerrilla en los barrios periféricos de Medellín. En esa época, Miryam, que trabajaba como sociología para una ONG, era la presidenta de la junta de acción comunal de su barrio.

“Hubo muchos allanamientos a casas de los líderes, lo hacían con ayuda del Bloque Cacique Nutibara de las autodefensas”, cuenta Miryam.

Las casas de los líderes de la Comuna 13 eran marcadas con una cruz fosforescente. Esas fueron a las primeras casas a las que entraron y las primeras familias que se tuvieron que ir. A la casa de Miryam ingresaron varias veces.

Durante la Operación Mariscal comenzaron a aparecer encapuchados que vigilaban a las personas que entraban y salían de la comuna. Cerca de la carretera, junto a la bajada de las escaleras, los encapuchados apostaban carros y retenían a los jóvenes de la comuna.

Una amiga de la parte de arriba me llamó, me dijo que había una lista de objetivos militares y que yo estaba en la lista

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Los hostigamientos comenzaron con las llamadas a las casas y los trabajos de los líderes. Después apareció la lista. “Una amiga de la parte de arriba me llamó, me dijo que había una lista de objetivos militares y que yo estaba en la lista”, contó la socióloga. Según Miryam, los paramilitares querían acabar con los líderes porque interferían con su gobierno de facto en la comuna.

Tras las amenazas de muerte, Miryam salió del barrio pero no le dejaron sacar nada, encapuchados apostados en las entradas del barrio le quitaban todo a quienes eran desplazados. “Sentí impotencia y rabia. Con la gestión que hacíamos, nosotros generábamos empleo y ayudamos al barrio, y ellos dejaron que acabaran con la comunidad”, recuerda Miryam.

En 2009, tras una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que se le reconoció como desplazada, Miryam regresó a su casa. Lo hizo con acompañamiento del Ejército y funcionarios de la Personería, solo se quedó media hora, los desconocidos no se podían quedar mucho en ese sector.

La casa de Miryam había sido desmantelada. Tras ser ocupada por desconocidos por un tiempo fue abandonada. Entonces comenzó a desmantelarla poco a poco. Se llevaron los enseres, la nevera, el equipo de sonido, el lavamanos, el sanitario, las ventanas, hasta que finalmente la maleza se comió las paredes.

“Yo nunca regresé al barrio, hubo gente que sí regresó, pero los asesinaron, cuando iban a salir del barrio los secuestraron, los desaparecieron”, asegura Miryam.

Llegada de ‘paras’ a la Ciénaga

El Morro o Nueva Venecia, como la conocen los continentales, es una población de 300 casas en medio de la Ciénaga Grande del Magdalena. Las casas en la ciénaga son palafíticas o anfibias, y están levantadas sobre horcones o pilotes. “Aquí vive toda nuestra familia, la casa es nuestro amparo. Estamos aquí desde hace 170 años”, señaló Jesús Suárez, habitante de Nueva Venecia.

Las casas en el Morro son fabricadas por los mismos habitantes. Utilizan estacones para levantar la parte inferior de la casa 80 centímetros de la superficie del agua. Las casas son construidas por completo en madera, el tamaño depende de la condición económica, en promedio 6 personas viven en cada una.

El 22 de noviembre del 2000, unos 70 hombres del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia, divididos en seis lanchas, llegaron a las 2 de la mañana a Nueva Venecia. En un recorrido de 60 kilómetros asesinaron a 39 personas. Antes de tomarse el Morro, los paramilitares asesinaron a 15 pescadores.

Al pueblo entraron por el norte, reunieron a los habitantes frente a la iglesia y, frente a todos, asesinaron, lista en mano, a otras 15 personas. Después de saquear el pueblo huyeron dejando 9 cadáveres más. “Al día siguiente, la mitad de Bella Vista y de Nueva Venecia salieron desplazadas”, asegura Jesús.

La mayoría de personas salieron a Sitio Nuevo, Santa Marta y Barranquilla. “Pero había gente que no tenía dónde poner la pata en el contienen y se rehusaron a salir”. Jesús con sus dos hijos y su compañera se fue hacia Tasajera, un pueblito apostado en la franja de tierra que separa la ciénaga y el mar.

La masacre de Nueva Venecia se dio en medio del conflicto entre los paramilitares, las Farc y el Eln por el control del departamento de Magdalena. La avanzada paramilitar fue corta ya que no buscaban quedarse en el terreno; en la tarde del 23 de noviembre, al día siguiente de la masacre, la Armada Nacional acordonó la zona.

No todos los venecianos regresaron. El retorno comenzó 15 días después de la masacre y duró medio año.

“Yo volví en enero de 2001, había salido con mis dos hijos y mi compañera. Era difícil estar en otro lugar, estorbar en otra parte; las condiciones de vida no son las mismas, yo tenía mi vida allá, en la Ciénaga. Y regresé, pero tenía miedo, sabía que la guerra había empezado”, recuerda Jesús.

JUAN PABLO PARRA
ESCUELA DE PERIODISMO EL TIEMPO

30 de abril 2018, 10:35 P. M.
AN
Andrea Paola Hernandez Bacca
30 de abril 2018, 10:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Feria del Libro de Bogotá Literatura colombiana Historia de Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
James Rodríguez
11:28 a. m.
James Rodríguez reacciona tras no ser convocado a la Selección Colombia para amistosos
ciclista
12:00 a. m.
Ciclista es arrollado por conductor que iría en estado de embriaguez: impactante video
Margarita Cabello
01:03 p. m.
'¿Qué está pasando con la seguridad en el país?': la pregunta de Cabello al Gobierno
Francisco Barbosa
01:04 p. m.
Barbosa dice que Petro pidió levantar órdenes de captura contra Antonio García, del Eln
Laura Sarabia
01:24 p. m.
Laura Sarabia sufre desmayo en las escaleras de la Casa de Nariño

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo