Cerrar
Cerrar
Gómez Méndez propone recurrir a 'mecanismos de excepción'
fg

Alfonso Gómez Méndez, exprocurador y exfiscal general de la Nación, exministro de Justicia y del Derecho.

Foto:

Claudia Rubio

Gómez Méndez propone recurrir a 'mecanismos de excepción'

El exministro, exfiscal y exprocurador lo planteó en su columna para EL TIEMPO.

En la columna de este martes en EL TIEMPO, el exfiscal, exministro y exprocurador Alfonso Gómez Méndez propuso una salida para que el acuerdo entre el Gobierno y las Farc se implemente si las negociaciones con la oposición “se enredan”.

Gómez Méndez aseguró que para hacerle frente a un escenario donde el país se encuentre frente a una “sin salida donde las Farc vayan a volver al monte”, el Presidente podría “recurrir a los mecanismos de excepción contemplados en la Carta de 1991”, como se puede leer en su texto ‘Sí hay salida’.

En entrevista con ‘La W radio’, Gómez Méndez explicó que “muchos de esos acuerdos suponen que haya una reforma constitucional, otros reforma legal, pero si se miran con cuidado hay muchísimas cosas que no requieren ninguna de las anteriores. Entonces, me pregunto: ¿es necesario un acuerdo para hacerle estatuto a la oposición? ¿Es necesario un acuerdo para cambiar la forma de hacer política en Colombia y un acuerdo para luchar contra la corrupción?”.

En su columna plantea su propuesta basado en hechos históricos que se han presentado en el país. “La tesis es que el Presidente puede utilizar esos instrumentos (constitucionales) y lo que es el complemento hacerlo vía Congreso y reformas constitucionales, partiendo de la base de que lo ideal es el consenso. Sin embargo, los colombianos hemos encontrado salidas como sucedió, por ejemplo, en el año 57 cuando en el ordenamiento jurídico ni siquiera existía la palabra plebiscito y la junta militar creó ese mecanismo para el Frente Nacional. Otro ejemplo es que la actual Constitución es producto de dos decretos de estado de sitio, que se realizaron en el 91, en donde se alegó la turbación del orden público para cambiar la carta”, afirmó Gómez.

Para Armando Benedetti, director de ‘la U’, “hay varias salidas a esta situación, pero una de esas el Presidente la dijo el 2 de octubre, cuando mencionó las facultades constitucionales que tiene para manejar el orden público. Por eso, si mañana se llega a un acuerdo, él puede darle vida a partir de esas facultades, con base en lo que dijo la Corte Constitucional”.

Así mismo, Gómez Méndez se refirió al riesgo que supondría implementar el mecanismo de excepción, que significaría no reconocer los resultados del plebiscito y afirmó: “También hay que buscar cómo comprometer al pueblo en todas las decisiones y soy consciente de esa dificultad. Hubo un pronunciamiento en relación a que los acuerdos tal y como están no los aprobó el pueblo, pero eso no quiere decir que no se quiera buscar una salida para conseguir la paz (…). En el fallo que aprobó el plebiscito se contempla que en caso del triunfo del 'No' el Presidente recupera plenamente sus facultades constitucionales para buscar salidas”.

Por su parte, Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, consultado por este medio se refirió a la medida que el Presidente podría tomar: “La misma Corte Constitucional en su fallo sobre el plebiscito diseñó el camino en caso de una votación negativa. Además, hay una serie de rutas legales que se pueden considerar y lo que es propicio es contemplarlas todas, para buscar el camino de buscar una salida rápida. Por supuesto que el Presidente conserva todas las facultades para resolver esto”.

Para concluir, Gómez reiteró que la medida propuesta es “una salida” en la que el Presidente “debería hacer compatible el uso de facultades excepcionales con la atención y el cuidado” necesarios.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.