Los generales Carlos Alberto Rojas del Ejército y Álvaro Pico de la Policía, que durante dos años hicieron parte del equipo asesor del Gobierno Nacional en las negociaciones de paz de La Habana, tendrán la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la concentración de los guerrilleros de las Farc, su dejación de armas y el regreso a la vida civil.
El lunes, los dos oficiales que regresaron de La Habana hace tres semanas asumieron como jefes del Comando Conjunto de Monitoreo y Verificación y de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz.
(Lea también: Santos presentó a equipo de uniformados que verificará cese al fuego)
Ellos tendrán bajo su mando a cuatro mil uniformados que se encargarán de custodiar los alrededores de las 22 zonas veredales y ocho campamentos en los que se ubicarán los integrantes de las Farc.
Durante la ceremonia en la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos señaló: “Entrego esta bandera de guerra para preservar la paz”.
Agregó que los oficiales conocen de primera mano los acuerdos firmados con las Farc y por eso “saben de memoria qué hacer”.
El Comando Conjunto de Monitoreo y Verificación tendrá tres fuerzas de apoyo divididas en tres regiones, norte, oriente y suroccidente del país. Este comando estará integrado por 1.500 hombres y mujeres de las Fuerzas Militares.
(Además: Cese bilateral del fuego, el paso para la firma final de la paz)
La Unidad Policial para la Edificación de la Paz cuenta con 2.500 hombres y mujeres, y tendrá a su cargo además del modelo de monitoreo y verificación, la seguridad y convivencia ciudadana en las zonas veredales.
El general Álvaro Pico resaltó que cumplirán “labores de convivencia y seguridad ciudadana, en cada una de las 28 zonas, pero además se asumirán las funciones de Policía Judicial para garantizar el Estado social de derecho dentro de las zonas y fuera de ellas”.
La Policía tendrá otro componente de protección dentro de lo acordado entre Gobierno y Farc, y tiene que ver con la seguridad que se le debe prestar a los guerrilleros que deban movilizarse durante este proceso a otros puntos.
“Para cuando deban salir las Farc de esos lugares a diferentes eventos, nosotros vamos a tener unos componentes de protección para que se hagan esas coordinaciones de seguridad”, señaló el general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional.
Durante la ceremonia, el presidente Santos anunció también que serán 350 uniformados los que harán parte del mecanismo de verificación tripartita, el cual está integrado por el Ejecutivo, las Farc y la ONU y que estará inicialmente vigente durante 12 meses como organismo garante del cumplimiento de los acuerdos.
(Además: Así serán las zonas de concentración de las Farc)
“No requerimos cascos azules para esta operación, nuestros soldados y policías son un personal profesional y de lujo para cumplir estas tareas de la construcción y preservación de la paz y esto le da una gran, gran tranquilidad a los colombianos”, dijo Santos.
15 días sin muertos“Sin conflicto armado podemos sentir este cambio extraordinario que trae para nuestro país el Acuerdo de Paz”, dijo el presidente Juan Manuel Santos al entregar un balance del cese del fuego bilateral declarado hace dos semanas.
“En esta última semana, nuevamente repetimos, cero muertos, cero heridos entre civiles soldados, policías”, dijo Santos, quien aseguró que en 15 días, desde el inició del cese del fuego bilateral con las Farc, se han evitado, al compararse con el mismo periodo del año 2010, 28 muertos y 25 heridos.
POLÍTICA