close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Certezas y dudas del mecanismo de selección de los jueces de paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El mecanismo de escogencia es susceptible de críticas porque no hay modelos perfectos para esta excepcionalidad.

Foto:

Eliana Aponte / EL TIEMPO

Certezas y dudas del mecanismo de selección de los jueces de paz

FOTO:

Eliana Aponte / EL TIEMPO

La jurisdicción especial se integra a la Constitución Política de 1991 de forma excepcional.


Relacionados:
Política Proceso de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de agosto 2016, 12:40 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 16 de agosto 2016, 12:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El mecanismo de selección de jueces de la jurisdicción de paz quedó definido. Para el gobierno y las Farc, el Papa Francisco, el Secretario General de la ONU, la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ), la sala penal de la Corte Suprema de Justicia y la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado, deberán ser los encargados de postular al comité que escogerá a los 72 magistrados y jueces que compondrán la jurisdicción.

De los 72 magistrados y jueces, 24 irán al Tribunal de paz (20 colombianos y 4 extranjeros). Otros 24 (18 colombianos y 6 extranjeros), irán a las tres salas de justicia y habrá una lista de 19 colombianos y 5 extranjeros que estarán en calidad de suplentes, en caso de requerirse aumentar o sustituir los miembros del Tribunal o de las salas. (Lea también: Papa, invitado para definir comité de escogencia de magistrados de paz)

Esta decisión en la Habana (Cuba) genera dos certezas y plantea tres dudas sobre la jurisdicción de paz.

La primera de las certezas tiene que ver con que se derrumba el mito de que los jueces iban a ser impuestos por las Farc en la negociación. Luego del anuncio de diciembre de 2015, se tomó como caballo de batalla por parte de la oposición al proceso, la idea que la administración de justicia iba a ser a la carta, es decir, a voluntad del gobierno y las Farc. Eliminar la posibilidad que las dos partes involucradas en el conflicto definan sus jueces, permite rodear de cierta coherencia el proceso.

Un segundo aspecto que deja atrás nubarrones en la construcción de la jurisdicción es que las entidades escogidas le dan garantía al país en la escogencia de quienes deben administrar justicia en el cierre de nuestro proceso de justicia transicional. Un paso en falso en la aplicación de esa justicia y la Corte Penal Internacional tomaría el proceso por su cuenta.

Por esa razón, se requiere que las entidades y personas confirmen su aquiescencia para participar en el modelo de escogencia. Una negativa de algún miembro, dejaría cojo al gobierno que debió esperar las consultas y confirmaciones para anunciarle al país el mecanismo. (Además: Abecé del mecanismo de elección de magistrados de Jurisdicción de Paz)

Las dudas son de diferente tenor. La primera tiene que ver con que la construcción de esta jurisdicción de paz, judicialice el proceso, trayéndonos a colación la experiencia de justicia y paz con los paramilitares que al cabo de 11 años, solo ha fallado 33 sentencias. El proceso actual no puede caer en esa lógica. Debe ser un instrumento eficaz y rápido para cerrar un proceso político, sin caer en una extensión innecesaria que le haría mucho daño al país. Así como se define un cronograma para la entrega de las armas y la desmovilización, deben establecerse tiempos de funcionamiento para esa jurisdicción.

Un segunda duda, tiene que ver con el costo de la jurisdicción. Hasta ahora, nadie ha hablado de ese aspecto sino de forma tangencial. Incluso, si se lee con detenimiento el proyecto de ley de presupuesto general de la Nación, esos recursos no se ven por ningún lado. Esto plantea un difícil escenario, en la medida en que la entrega de las armas, la desmovilización y la amnistía a quienes no cometieron delitos de lesa humanidad, no pueden presentarse sin que los mecanismos de justicia transicional existan verdaderamente. Por ello, su configuración debe ser una prioridad para la legitimación del proceso. (Lea: Las tareas de los magistrados del Tribunal Especial para la Paz)

Por último, debe quedar claro que esta jurisdicción se integra a la Constitución Política de 1991 de forma excepcional a través del bloque de constitucionalidad en la medida en que hay una injerencia internacional a través de la designación y escogencia de jueces extranjeros, evento al que me opuesto por virtud de dos razones. Una, Colombia no es un Estado fallido y, dos, las condiciones históricas de nuestro conflicto hace que sean los colombianos y no los extranjeros los que definan temas que no son de su resorte. Pero eso fue lo que se acordó.

En fin, como todo mecanismo de escogencia es susceptible de críticas porque no hay modelos perfectos para esta excepcionalidad. El proceso de paz entra en su última fase decisiva luego de este anunció y es el definir los pendientes en la Habana y realizar la ley de amnistía para terminar el proceso.

Sin esa ley, no habrá ni firma del acuerdo final, ni plebiscito. Por ello, más allá del sí y del no en la consulta anunciada y de la precipitación de las fuerzas políticas en una campaña para un incierto plebiscito, debe pensarse más bien, que el Congreso adelante el estudio de un proyecto de ley sobre la amnistía, para que las Farc se desmovilicen, entreguen las armas y firmen el acuerdo especial final.

La meta está cerca, pero los obstáculos existentes acarrean diversos peligros. Recordemos que la emoción no puede nublar la razón y que la imaginación puede ayudar a destrabar un proceso que marcaría un hito en la historia de este sufrido país. No se puede desfallecer.

FRANCISCO BARBOSA
Ph.d Derecho Público, Universidad de Nantes (Francia), Profesor Universidad Externado de Colombia. @fbarbosa74

16 de agosto 2016, 12:40 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 16 de agosto 2016, 12:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Proceso de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Abogado de oficio
07:37 a. m.
Atención: legalizan captura del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Gustavo Petro
06:31 a. m.
¿Qué significa que el presidente Petro asuma regulación de servicios públicos?
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550 mil

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo